Fuga de gas en congelador horizontal, como entubar ☺ Solucionado ✔
Unos amigos me hicieron una pregunta, ¿cómo solucionar una congeladora que la tubería está con hueco?, no sé como lo llamen los colegas de otros países, en la imagen pueden apreciar de qué tipo de conservador de alimento se trata.
La flecha blanca nos señala en donde se encuentra la tubería que normalmente viene de 5/16, de aluminio o fierro. Esto porque los fabricantes no quieren hacer un producto que dure por siempre, de esa manera descartan el cobre que es un material de mejor calidad.
Antes de hacer todo este proceso es importante saber en qué condiciones está la tubería, esto es sencillo lo único que tenemos que saber es, si se trata de una máquina con tubería de cobre o aluminio. Para ello, debemos hacer una revisión ya que si se trata de tubería de aluminio es más que seguro que el problema es la tubería interna del congelador.
En este vídeo muestro paso a paso con verificar la tubería sin dañar nada de la máquina.
Como estas congeladoras tienen la tubería dentro de la lata y para hacer el cambio tenemos que sacar la tubería anterior y poner la nueva significaría retirar la tina completa de la congeladora cortar el aislamiento ya que estas máquinas vienen inyectado con tecnopor líquido solidificado (polietileno expandido).
Cortar el tecnopor causaría un daño irremediable a la congeladora ya que sirve como un aislamiento de la humedad y el agua, si se corta el aislamiento filtrará el agua y se oxidaría toda la lata y por lo tanto la máquina se caería a pedazos.
En vista que no podemos romper el aislamiento para poder extraer la tina. Nos queda una única alternativa que consiste en: la nueva tubería a instalar lo tenemos que poner de manera externa tal como se muestra en los siguientes pasos.
Las medidas usadas en esta ocasión son: las más largas de 60 centímetros de largo por 10 centímetros de curva y las cortas de 40 centímetros por 10 centímetros de curva, las tuberías no se deben poner pegadas al piso de la tina, sino pegadas a la parte superior de la tina, ósea pegadas arriba, eso debido a que el frío pesa por tal motivo se irá al fondo de la tina por lo tanto no será necesario poner el tubo hasta el fondo.
Tenemos que preparar unas orejitas de aluminio para sostener, y pegar la tubería a la tina. Tal como se muestra con la flecha blanca.
Después de hacer huecos con un taladro y una broca o mecha de 1/8 procedemos a remachar, usando remaches de 1/8 de aluminio, la cual debe ser aplicado con el remachador.
Después de fijar la tubería a la tina procedemos a hacer todas las uniones, la flecha blanca nos muestra el tubo recogedor de gas.
La flecha roja nos muestra la lata protectora, es una lata que no sirve que la usamos para poder soldar y no quemar la tina.
Aquí tenemos todo terminado dentro de la tina, la flecha blanca es el recogedor de gas antes mencionado, les cuento que este recogedor de gas es muy importante poner cuando hacemos este tipo de trabajos debido a que no permite que el gas que está circulando en el sistema no regrese gas liquido al motor por que puede causar mucho daños al sistema mecánico del motor ya que al estar caliente el metal y llegar el gas líquido se puede romper el metal debido al cambio brusco de temperatura.
Entonces este dispositivo separa el gas líquido del vapor, llegando solo vapor al motor.
Como vemos el tubo de retorno el que está con la flecha roja nos muestra a qué altura se deba pasar el tubo para que se conecte al motor.
Aquí tenemos el motor y todavía esta parte del antiguo sistema que debe ser sustituido, la flecha roja es el filtro viejo y la flecha blanca el tubo capilar o tubo expandidor de gas.
Y esta imagen nos muestra en pleno cambio y cargado de gas, en la imagen siguiente podemos ver el filtro y el tubo capilar nuevo.
Al cabo de 2 horas de funcionamiento apreciamos el congelador en pleno funcionamiento con los tubos cubiertos de hielo de principio a final, me olvidaba decirles que estas máquinas tienen su tapa la cual fue retirada para poder fijar los tubos, pero una vez terminado lo regresamos como debe estar. Este sistema de entubado no es peligroso ya que la tubería solo traslada el gas, y una vez en funcionamiento todo la tubería se llena de hielo, también es higiénico ya que el tubo podrá ser lavado una y otra vez.
En una edición más adelante les enseñaré hacer una carga de gas fácil y económico sin usar bomba de vacío.
En el vídeo de abajo podemos ver todo este proceso paso a paso desde el entubado hasta la carga de gas. Este es un complemento a la solución de la fuga de gas de este tipo de congeladores. Cabe mencionar que muchas veces he explicado que no e bueno hacer el corte del aislamiento interno que lleva esta máquina porque sino se debilitaría completamente.
Este vídeo en total son 11 partes en las cuales explico toda la forma de solución de esta falla.
¡Servicio técnico en Lima!
Representante
Exclusivo de
fallaselectronicas.com
Movistar: 99 – 980 – 7729
Claro: 98 – 611 – 1674
Entubado de congelador | cambio de tubería✔ was last modified: mayo 3rd, 2018 by Juan Luis
Técnico especialista en electrónica, refrigeración y aire acondicionado con más de 29 años de experiencia en el campo.
124 Comentarios
Javier Betancourtnoviembre 26, 2019
Buenas noches amigo tengo un problema con mi enfriador horizontal de 500 litros tiene la tubería de la condensadora picada y tengo una de una nevera de escarcha, mi pregunta es si le puedo colocar esa .le agradecería me diera por favor sus valiosas recomendaciones. Gracias ……
Ruben Rodriguezseptiembre 18, 2019
Hola bueno cayo el problema, jaja tengo un freezer horizontal de 200 lts , con perdida de refrigerante, trabaja con refrigerante r600a , Se puede entubar por dentro con este gas , es el primer equipo que toco con este refrigerante, ya e leido que es inflamable, que medida de caño usar , que medida de capilar usar , llevaría trampa de liquido tambien, que medida de capilar usar, y por ultimo si o si hay que adaptarle parrilla por fuera para el enfriamiento.Muchas Gracias a Todos.
Ruben Rodriguezjulio 4, 2019
Excelentísimo trabajo Amigo, desde Uruguay saludos.
Arnulfo Garcia Nievesnoviembre 9, 2018
hola q tal mi nombre es ARNULFO GARCIA tengo un problema con un congelador . te explico. cambie la tubería del evaporador lo hice con tubo de cobre de 1/4 para esto use como 24 mts de tubo el cual distribuir tal como esta en tu video . también cambie el condensador por uno de refrigerador en total use 26 metros este con diámetro de 3/16 también use 3 mts de capilar de 1/8 (28mm) con un compresor de 1/3 de hp . funciono pero el problema es q no alcanza la temperatura de congelación alo mucho me alcanza 2 grados centígrados ..
que pasaría o q solución se le puede dar
Fallaselectronicas - Juan Luisjunio 21, 2018
ya lo explique “N VECES” en los comentarios… como su nombre lo dice, RECOGEDOR DE GAS, por lo tanto tiene que estar al final del recorrido.
el bolbo de gas lo puedes meter en el mismo lugar donde lleva originalmente.
Jose Antonio Lopez Perezjunio 17, 2018
LO UNICO QUE NO ME QUEDO MUY CLARO SON DOS COSAS DEL PROCESO DE ENTUBADO: 1 ES CON RESPECTO AL RECOGEDOR DE GAS, A DONDE VA INSTALADO, y 2- EN QUE PARTE VOY A INSTALAR EL BULBO DEL TERMOSTATO. POR SU ATENCIÓN DE ANTEMANO MUCHAS GRACIAS.
Fallaselectronicas - Juan Luisenero 2, 2018
si se puede hacer con tubo de 5/16, pero que llegue a -30º no creo que llegue. usa un sistema tiro forzado.
Luis Edwardsenero 2, 2018
Querría saber su opinión será que se puede entubar una heladera de una puerta y poner en forma horizontal para usar como congelador y que llegue a nenos 30 grado ,estoy pensando hacer uno ya que tengo la heladera vieja y un motor de 1/4 me gustaría saber el diámetro del caño y el capilar que debo usar para llegar a esa temperatura gracias
Fallaselectronicas - Juan Luisdiciembre 11, 2017
hay congeladores que lo tienen en la parte de atrás, adentro inyectado en el sistema, y en la parte de abajo. está echo de fierro porque ayuda a su enfriamiento.
luisdiciembre 10, 2017
hola mi pregunta es para saber donde lleva el condensador el congelador es interno externo en que parte va saludos y de que material esta echo
Fallaselectronicas - Juan Luisnoviembre 4, 2017
los condensadores (tubo de atrás), debe ser de fierro de cobre no es un buen disipador de calor. tiene que ser un condensador adaptado no importa, pero de fierro.
el diámetro del tubo tiene que ver con el tipo de gas y el compresor… si es de gas R134a usa tubo de 3/16 por 15 metros más o menos y tiene que tener aletas de enfriamiento.
FRANKLIN STEVEN ARAQUE MOLINAnoviembre 3, 2017
hola como estas amigo, de verdad me encanto tu explicacion, ahora quiero que me ayudes a resolver una duda que tengo con un quipo congelador de 200litros, quiero saber cuanto de tuberia de alta lleva ya que esa se daño por ser de hierro estaba pensando en unos 6mts de 5/16, que me recomiendias? y cuanto de capilar podria ser
Fallaselectronicas - Juan Luisabril 5, 2017
en mi canal de youtube tengo el tema completo en vídeo, revisa y podrás resolver tus dudas.
rene escobarabril 4, 2017
buenas tardes quiero arreglar mi congelador horizontal yo mismo para aprende ya e visto como se solda y no se donde esta la punta del capilar que va dentro
Fallaselectronicas - Juan Luismarzo 14, 2017
si le puedes hacer un nuevo freezer y colocar tubería de 1/4 capilar 0,31mm por tres metros… yo tengo un tema similar en este blog y en lo particular yo adapto otro freezer tal como lo muestro en este post: https://fallaselectronicas.com/refrigerador-inresa-frizer-picado/
Marcosmarzo 14, 2017
Tengo una duda mi refrigerador de una puerta con motor de un 1/8 se le pico el freezer porque es de hierro se podrá hacer el entubado como lo hizo con el congelador y cuantos metros de tubería de cobre nesecitaria para hacerlo funcionar y de que medida seria el capilar
adminfebrero 13, 2017
si el freezer es con venas, no te sugiero hacerlo en el mismo freezer, es necesario preparar uno de lata plana… si solo tiene un hueco hecho por cuchillo, es mejor parchar el freezer. A mi opinión es mejor adaptar otro freezer, queda mejor, pero a pesar de ello quieres solucionar el freezer, te sugiero que lo hagas en una lata nueva. usa un rollo de 15 metros de tubo de 1/4 de diámetro máximo.
ruben saidfebrero 12, 2017
Hola excelente trabajo muy prolijo!!! Tengo una consulta, estoy con una heladera patrick con freezer la cual tengo que hacerle el freezer nuevo, y si no si lo tengo que hacer por dentro, como calculo el largo de caño que necesito, y será mejor hacerlo asi como hiciste el freezer o enroscarlo tiro a los congeladores C?
admindiciembre 1, 2016
pienso en lo mismo, hacer dos grupos con un solo retorno, pero para el frío que necesitas, creo que bastará con un tubo de 1/4. y una sola línea.
Refritechdiciembre 1, 2016
Necesito unos 10 a 13 bajo cero. Es horizontal. el frio seria estatico, o sea como las cañerias que has mostrado, el compresor es de Lbp (baja temp) r134a (1/2hp) Pensaba dibidir en 2 serpentinas (cada una con su capilar) que me recomendarias.
adminnoviembre 30, 2016
cuánto frío debe tener la máquina? es para conservación o necesitas un frío fuerte? la máquina es vertical horizontal? frío por transmisión o inducción? el compresor es de baja, media alta o alta? son muy importantes estos datos.
Refritechnoviembre 30, 2016
Hola, tengo que entubar un freezer de 1000 Litros, el motocompresor que lleva es un tp1415ys (1/2hp 134a) Que cantidad de tuberia y capilar me recomendaria? Gracias
adminnoviembre 25, 2016
en condensador va en la parte de atrás… me imagino que te refieres al condensador enfriador de gas?
adminnoviembre 14, 2016
si trabajas con un compresor R134a no hay ningún problema en reducir el diámetro del capilar. puedes colocar uno de 0.36 de 3.o a 3.5 metros. al con un compresor en R134a está diseñado y tiene tolerancia de trabajo, no olvides que el que ayuda para que no se trabe es el condensador. para adelante y suerte con el proyecto.
Ali Jolagrannoviembre 13, 2016
hola a todos ,tengo el siguiente reto,estoy cambiando un compresor 1/4 R12 de una heladera para conservación de helados mas pequeña que el proyecto visualizado ,este trae un capilar que creo que es 0.42, voy a sustituir filtro y compresor por uno de 1/4 134A en la informacion tecnica que e leido algunos dicen que debo alargar el capilar 30% y otros entre 10 y 20% ,aHORA BIEN ,como saber si puedo usar un capilar mas pequeño 0,36 y alargar un 15% o alargar el 30% con un capilar del mismo diametro ,el aumento de presion en el capilar creo que es determinante en la temperatura de evaporacion pero hay que tener cuidado para no dañar el compresor por trabajar en presiones por encima de las recomendadas
Rubenagosto 25, 2016
Pana una pregunta lo q pasa es que le cambie las tuberia a un congelador funciono 15 dias perfecto pero al parecer a retornado liquido y no esta comprimiendo el compresor porque la presion se subio a 55 psi Lo quiciera saber es si colocando un compresor de menos capacidad retornara menos liquido?
Fallaselectronicas. comagosto 16, 2016
De qué manera se te ha gastado? No tengo idea, puesto que este producto no se descompone.
Nataly Taipe Capchaagosto 2, 2016
Buenas noches que pasa si el tecnopor liquido solidificado (polietileno expandido) se ha desgastado, cuánto costaría ponerle otro?
Fallaselectronicas. comjunio 27, 2016
ok está pendiente. saludos.
Maynor Oswaldo de Leónjunio 26, 2016
Gracias por tus videos me puedes explicar más como se hace el vacio utilizando el mismo motor. Saludos
Marcos Bravoabril 5, 2016
buenas noches juan luis, mi nombre es marcos bravo de Venezuela .lo felicito ante todo , mi duda es la siguiente, no vi si ese congelador al que se le hizo el entuvado nuevo llevara la unidad Condesadora o parrilla. me lo puede aclarar por favor y gracias.
WABenero 28, 2016
Estimado Juan lo felicito por por ser utd. un gran facilitador técnico para los que estamos comenzando. Estoy en Venezuela y Tengo un refrigerador adicional que necesito convertir en un congelador vertical, la capacidad del motor no se ve porque fué pintado, la nevera es de 14´, pensaba utilizar un serpentin por cada parrilla ò división (en serie) de tuberia similar a la que se expone aquí pero no se si sirve el mismo motor ( es de 3 tubos o cañerias). Que debo hacer con el condensador que trae la nevera atrás. Le agradezco la información que me puedas suministrar
Federico Kugelnoviembre 20, 2015
Estimados, quería comentarles que le modifique el capilar lo deje en 1.5 metros y ahora se escarcha todo el evaporador y tengo -18 grados, anda de diez con un consumo de 0.7 amperes y una presión de 3 bar espero les sirva el dato
saludos Federico
gerbatistutanoviembre 10, 2015
Que genialidad andaba buscando como hacer una chopera electrica con un motor de heladera y me encontre con el mejor post de la red!!!
Federico Kugeloctubre 20, 2015
Estimado, puede ser que si corto un poco el capilar se llegue a escarchar todo el evaporador?, el motor esta en 0.8 amperios.
Federico Kugeloctubre 19, 2015
hola, mira de gas use el reemplazo del R12 el MP45 presión de baja es de 5 PSI y de tubo use 13 metros
Fallaselectronicas. comoctubre 13, 2015
si trabajó bien, quiere decir que si trabaja, pero posiblemente tenga fuga de gas… mide la presión del motor y el amperaje. saludos.
Fallaselectronicas. comoctubre 5, 2015
En cuantos amperios esta el motor? que cantidad de tubo de 5/16 le colocaste? cuanta presión te esta marcan do en el servicio? que gas estas usando?… responde para seguir. saludos.
Federico Kugeloctubre 3, 2015
hola soy Federico de Argenina, te comento que realice la reparación del freezer tal como mostras en este blog con caño de 5/16 y 3 metros de caño capilar y solo se escarcha la tres cuarta parte de la cañería y no el total. me gustaría saber si tenes una idea de porque pasa esto?, te dejo mi mail [email protected] gracias y muy buena la pagina
Elias Pazseptiembre 2, 2015
hola como vas, soy Elias de cordoba argentina, estoy introduciendome al mundo de la refrigeracion, mi pregunta concreta es: se puede restaurar un freezer horizontal para que quede como nuevo???, veo que comercialmente se descartan muchos, y tal vez se puedan restaurar a nuevo estos freezers.
fallaselectronicas- juan luisagosto 27, 2015
mas o menos donde es la posición donde piensas hacer la unión, solo de esta manera te podré ayudar… si tienes imágenes aun más. saludos.
pocholoagosto 26, 2015
Hola Juan Luis! Soy Claudio de Buenos Aires, te ise un comentario no se si te llego no puedo lograr soldar aluminio con cobre en una heladera podrias darme algun dato como lograrlo? Desde ya muchas gracias! !!
fallaselectronicas- juan luisagosto 20, 2015
depende del sistema a donde lo vas a conectar, el grosor del tubo, etc. se tiene que analizar y çhacer cálculos al sistema en cuestión. saludos.
Khalid Alkhatibagosto 19, 2015
amigo 1/3 cuantos metros de tuberia congela ? gracias
Gustavo Adrian Giudicejulio 4, 2015
Hola…
Sabes amigo estaba pensando en tu respuesta y es verdad con lo del filtro frío e incluso el condensador también en parte. Pero no es en todos los equipos, he notado que eso solo pasa en los que tienen mucho tiempo de funcionar o puede estar dañándose la válvula y al no estar la válvula de descarga en buen estado vota aceite entonces al (digamos) acumularse aceite en el espiral a la salida del compresor y luego cuando el equipo se detiene y retorna el gas digamos en contra vuelve a introducir parte de ese aceite "o todo lo que despidio" nuevamente al compresor.
Saludos. Refrigeración Gustavo Giúdice.
Gustavo Adrian Giudicejunio 30, 2015
Perdona pero sabes amigo te agradezco lo que haces para que quien este aprendiendo tenga una guía pero tengo unas inquietudes que tal vez puedas ayudarme.: 1° Veo que a la salida del compresor colocas un espiral de 3 ó 4 vueltas del tubo de descarga con el objetivo de retener el aceite. Pero.: Ese aceite que ya salio del compresor como regresa al mismo si tenemos la válvula de descarga. 2° Veo que en el interior en la serpentina la haces como sube y baja verdad pero los freezers o refrigeradores no tienen la cañería en esa disposición la tienen como si fuera un resorte de arriba hacia abajo y no como subidas y bajadas comenzando la evaporación desde arriba hacia abajo claro está. Eso se debe a que cuando circula aceite por el evaporador siempre retorna al compresor debido a que esta bajando constantemente pero en subida y bajada llega un punto donde esta tan pesado por el frío que queda en la parte baja de la cañería y no sube los tramos de caño.
Sin otro particular te saludo atentamente desde Argentina. Continua con tus videos que son muy Buenos.
Saludos Gustavo Adrián Giúdice.
fallaselectronicas- juan luisjunio 30, 2015
Muy buena tu observación, este tipo de preguntas son las que me gustan porque se que trato con gente que sabe. La refrigeración no solo son lo que vemos en los libros, hay cosas inexplicables, e comento por la cantidad de experimento que hice con sistema de frío y los gases, tengo para escribir un libro. con respecto a tus preguntas: 1.- por algún motivo al hacer este pequeño serpentín logramos frenar el flujo de aceite. hay una cosa que he descubierto al hacer mis experimentos, y es que, cuando el motor se detiene el gas que esta acumulado en el condensador y al pasar hacia el filtro y capilar se produce una reacción a la acción esto hace que el gas circule de manera inversa. Esto lo descubrí cuando deje un sistema con agua en el evaporador y el agua llego aparecer en el filtro obstruyendo el sistema. Lo otro que revise es que cuando el sistema se apaga el filtro se congela como si el gas estaría circulando en forma inversa. 2.- El serpentín de forma, sube-baja es con la intención de retener el paso del gas porque como verás solo una parte mínima del tubo hace contacto con la tina de freezer y si lo hacemos en forma de espiral, el gas simplemente bajaría por gravedad, entraría poco gas y no congelaría adecuadamente. espero haber respondido tus inquietudes y si en algo me equivoco aclara, no soy dueño de la verdad. saludos.
guillermo ramirez corderomayo 21, 2015
Guillermo Ramirez De Chile.se agradece su generosidad al compartir sus conocimientos un abrazo.
fallaselectronicas- juan luismayo 21, 2015
gracias amigo, si te gusta mi trabajo, compártelo y dale like a los mismos. saludos.
fallaselectronicas- juan luisabril 19, 2015
Alexis, tu teoría está mal, no porque es mas gran de el congelador se aumenta el largo de los tubos. Me imagino que esta maquina tiene motor de 1/3, puedes colocar uno 20 metros de tubo de 5/16, capilar de 0.36 por 3 metros… no es necesario cubrir los tubos con ninguna lata… lo que puedes hacer pintar con epoxi color blanco. saludos.
Alexis Gilabril 18, 2015
Amigo lo felicito así es que hace falta gente para tratar de generar un poco menos de basura en el mundo y bajar dar un poco mas de vida útil algunos equipos. Tengo una pregunta para una de 520 Lts estoy pensando en usar 40 mts de tubo 1/4 y 5 mts de capilar 0.36 que opinas? Luego pienso colocar una lamina galvanizada para cubrir el entubado.
fallaselectronicas- juan luisenero 21, 2015
coloca 3 metros de 0.36 ó 0.38, 1.60 es muy poco no va expandir bien. saludos.
miguel gomezenero 21, 2015
hola juan luis ,hice un trabajo parecido al de tus videos pero utilise 17 metros de 5/16 lo que no se cuanto de capilar uso ,tenia pensado en usar 1,60 m de 0,80 mm si me puedes ayudar te lo voy agradecer ,saludos desde tucuman
NAYDÚ DE JESUS MIRALLES DE SOTOseptiembre 15, 2014
Saludos desde Venezuela. Tengo una nevera kenmore de dos puertas y le cambiamos el compresor porque se dañó, de igual forma le cambiamos el capilar y demas conexiones, pero presentó una fuga entre el capilar y el tubo de aluminio que queda en la parte interna del congelador, como pegamos esa parte si la barilla de plata no solda el aluminio? Gracias
fallaselectronicas- juan luisagosto 10, 2014
Pablo, para soldar tubos para refrigeración domestica, puedes usar un equipo con gas mapp, es el más usado comercialmente a nivel mundial. la soldadura que puedes usar para tubos de cobre/cobre o cobre/fierro es, soldadura de plata con su fundente. saludos.
pablo sanchezagosto 8, 2014
buenas tardes tengo una duda quisiera saber que tipo de gas usar para soldar puedo usar puro gas o tambien oxigeno y donde lo puedo consegir y que tipo de soldadura y donde la puedo comprar, gracias
pablo sanchez
fallaselectronicas- juan luismayo 18, 2014
luz, la verdad no se de que maquina se trate, aquí tenemos un enfriador de cervezas que lo llamamos VISICOOLER, no se si estamos hablando de lo mismo. si deseas envía fotos a mi correo para poderte ayudar. saludos
LUZ MARINA MEJIAS AGUIRREmayo 17, 2014
Hola Juan Luis te escribo desde Venezuela tengo un enfriador cervecero de aluminio tres tapas que tiene una fuga interna como puedo desarmarlo para encontrar la fuga eh intentar repararlo
fallaselectronicas- juan luismarzo 2, 2014
Pablo, en estas ocasiones cuando no encuentro el freezer original…. consigo de otro tipo o modelo y lo adapto tratando de que quede lo más discreto posible. entre adaptar un freezer y entubar un freezer con venas, prefiero el adaptado. saludos amigo y suerte.
Pablomarzo 2, 2014
Gracias JUAN LUIS por la pronta y acertada respuesta. Comprendo lo que dices. Me parece haber visto alguna refrigeradora entubada, pero no le puse atención en ese momento. Sólo vi que habían roto las venas del evaporador y ahí habían incrustado el tubo, pero las formas de las venas son caprichosas y no en todo el trayecto queda un buen contacto. No dispongo ni conozco la soldadura de punto, por lo tanto voy a seguir buscando el evaporador. Gracias nuevamente y felicitaciones por el trabajo que realizas en bien de todos. Saludos desde El Salvador, C.A. Pablo.
fallaselectronicas- juan luismarzo 1, 2014
Pablo, si quieres entubar un freezer con venas, no creo que te quede bien, la razón es que como no tiene buen contacto con el aluminio en el 40% del freezer justamente por causa de esas venas… el gas pasa más rapido y solo congela en las partes que tiene contacto con el aluminio y se va haciendo bolas de hielo solo en esa sección. lo ideal para el entubado es hacerlo sobre una lata nueva que tenga el mismo tamaño del original, que sea completamente lizo y hacer tiras de lata para asegurar el tubo a la nueva lata. usa soldadura de punto. el largo del entubado puede ser de 15 metros, lo que trae un rollo.
saludos
Pablofebrero 28, 2014
Me parece muy interesante todo lo que haces JUAN LUIS. Quiero entubar el evaporador de una refrigeradora. Pienso usar tubo de cobre de 1/4", pero tengo dudas en cuanto a la longitud del tubo. Según el moldeado del evaporador, se ve que utiliza 10 vueltas de 4' cada una, lo que me da 40' en total. En realidad el evaporador está moldeado de manera caprichosa, de ahí mi duda y la consiguiente consulta hacia tí: ¿Cuántos pies necesito para este evaporador, la refrigeradora es de una puerta, pequeña, creo que es de unos 11' ? Espero no quitarte mucho tiempo y tengas la amabilidad de contestarme. Gracias y un saludo cordial. Pablo, desde El Salvador, C.A.
cristian venezianoenero 14, 2014
Sinceramente lo vi a ese trabajo en muchos freezeres y todos terminan pinchados o con sepentina rota…lo ideal es despegar la chapa y dejar la serpentina por dentro (por lo menos eso hago yo)…en cuanto a la cañeria si lleva de 5/16 ponele 5/16…o mas grande reduciendo los metros..pero lo recomendable es la que lleva para cubrir todo el gabinete y el frio sea parejo…suerte!
fallaselectronicas- juan luisenero 14, 2014
cristian, otra cosa más, los tubos dependerán para que será el uso del congelador, para eso se consulta al cliente. si es solo para botellas, bastará con tubo de 1/4, no mucho frío. si es para helados, se usa tubo de 5/16 tubo más junto y casi 2 rollos se necesita -30 grados. saludos
fallaselectronicas- juan luisenero 14, 2014
cristian, yo vengo haciendo este tipo de entubado por más de 20 años y nunca e tenido una rotura o un pinchado de tubo… dependerá del método de asegurar el tubo el cual si lo hago sin cometer errores. en cuanto a tu método, no estoy de acuerdo porque al momento de cortar el poliuretano la congeladora se debilita debido a que este material es la estructura del mismo. al momento que se condensa el tubo internamente, el agua no tiene a donde evacuar y se pudre toda la lata interna, este método lo hice muchas veces a la insistencia del cliente. pero decidí nunca más hacerlo porque no queda bien eso te puedo apostar. saludos
angel estangadiciembre 3, 2013
que tal juan saludos hermano y gracias por compartir todo tus conocimientos…juan en caso de ser la condensadora que a veces viene interna, la que se dañe podemos hacer este mismo procedimiento pero por fuera…? el tubo seria mas pequeño..' y que cantidad pudieramos usar en este caso…' muchas gracias hermano
walter sotonoviembre 10, 2013
una heladera con frezer arriba el tubo evaporador del frezer esta picado en varias ppartes tiene como hollitos ese tubo es de aluminio o chapa si es de chapa se puede tapar esos agujeritos en caso de ser de chapa con una varilla para soldar cobre con chapa ,o tiene que ser varilla para soldar chapa con chapa walter
walter sotonoviembre 10, 2013
esas heladeras comunes de dos partes con frezer arriba de uno o dos frios y enfriadora abajo como hace para regular el frio del frezer tiene un termostato para el frezer y otro para el eenfriador walter de argentina
JESUS HERNANDEZoctubre 11, 2013
buenas noches, estimado amigo Juan tengo una duda de como cambiar una colmena evaporadora de la nevera Regina con escarcha, ya que le cortaron la tubería que conecta del compresor al evaporador que esta dentro de la nevera, pero veo que esa tuberia tiene un tubo mas finito por dentro que es el capilar, como haría para soldar ambos tubos, alguien me podría ayudar, o explicarme como podría solucionar este problema, gracias y saludos..
fallaselectronicas- juan luisoctubre 11, 2013
jesus si quieres una ayuda más personalizada, envía imagenes a mi correo y podre responderte mejor sobre este tema… los datos estan al final del blog. saludos
fallaselectronicas- juan luisagosto 27, 2013
Ricky, cual crees que sea el motivo por el cual los tubos no congelen adecuadamente? apaga y enciende y cada cuanto tiempo lo hace? placa de antorcha????? no será pantalla de soldar?
Jack, creo que estas equivocado en la capacidad de tu motor. para este tamaño de freezer no debe exceder en 1/4 de HP… y tu me indicas que tu motor es de 3/4. para esa cantidad de capacidad de motor podría ser para un pequeño frigorifico semi industrial. saludos
jacky josephagosto 24, 2013
EL COMPRESOR ES DE 0.75HP 110V CUAL ES LA CANTIDAD DE TUBERIA DE SE REQUIERE PARA ENTUBAR EL FREEZER ES UN FREEZER PARESIDO AL DEL VIDEO
fallaselectronicas- juan luisagosto 23, 2013
Jack, me gustaría que me des exactamente cual es la capacidad del motor en caballos, si es de alta o bajo. mejor dame la nomenclatura del motor, de esa manera podré ser más exacto. necesito saber que tipo de freezer quieres entubar y cual será el uso. saludos
jacky josephagosto 21, 2013
yo tengo tengo un compresor de 7000btu con su condensardor yo queria adaptarle tubeeria de 5/16 para enrollar un freezer que tengo cuanto metros de tuberia le puedo poner??
jacky josephagosto 21, 2013
hola sr juan luis yo quiero q usted me ayude hacer un calculo,
Ricky, la marca del motor no es relevante, tienes que tener en cuenta la capacidad del motor (1/3). En el canal de yutu tenemos un tema extenso sobre post, puedes verlo son 11 vídeos, todos los datos que necesitas están mencionado. saludos
fallaselectronicas- juan luisagosto 8, 2013
Luis, déjame decirte que hiciste un excelente trabajo. en cuanto a los tiempos de trabajo sólo es cuestión de ajuste. el motor puede trabajar a cualquier temperatura, dependerá del medio ambiente… en lugares cálidos trabajará en temperatura extrema y en lugares fríos trabajará a temperatura minima, eso no es relevante, estos motores están diseñados para trabajar bajo esas condiciones. estos motores puedes trabajar meses sin parar, es por ellos que a veces los clientes se quejan que sus refrigeradores se llena de hielo y el consumo de energía a aumentado considerablemente. pues es el refrigerador causante en muchas ocasiones de estos cambios. lo importante en un congelador es el tiempo de apagado y encendido, tienen que ser iguales. si descansa más de lo que trabaja, mejor, siempre y cuando no sea mucha la diferencia. no implica nada en este caso que tenga un motor de 1/4, me parece que haz calculado bien la carga de gas. saludos, cualquier cosa, aquí estoy.
luis anchundiaagosto 7, 2013
gracias por su respuesta, a medio recorrido del termostato sin nada en el congelador y recién prendido demoro 1 hora en apagar y alcanzo -10 grado,luego del primer apagado por termostato tiene un intervalo de encendido y apagado de 15 minutos sin nada en el congelador teniendo -10 grado a medio recorrido por termostato, con los datos anterior que le pregunte me equivoque en el motor, no es de 1/3 hp es de 1/4 cualquier incidencia que tenga esto si me podría decir.
recién voy a probar con el máximo recorrido pero no se cuales son los tiempo de funcionamiento de un motor de 1/4 hp y la temperatura del motor, para no poner un esfuerzo que pueda danar el compresor ya sea por temperatura o por trabajo prolongado si me podría facilitar los datos se lo agradecería mucho.
también algo mas, al prender el compresor del congelador se emfria el tubo de aspiración escarchándose ligeramente sin llegar al compresor para ser exacto 2 centímetro de tubería antes de llegar al compresor no se escarcha, esto dura no mas en el encendido después de 30 segundo desaparece en ligero escarchado quedando el tubo de aspiración solo fresco
datos
motor 1/4 hp evaporador 22 metros de 5/16 capilar 3.50 metros de 0.36 pulgada
cualquier información sobre lo preguntado me serbira de mucha ayuda agradeciéndole de antemano por su ayuda
fallaselectronicas- juan luisagosto 6, 2013
Luis, esta bien lo que hiciste con respecto al capilar y al tubo de 5/16, lo del frio depende del termostato… que tiempo demoró en apagar la primera vez? cada cuanto tiempo demora en apagar? no te olvides que de las calorias de las cosas que vas metiendo dentro, también absorbe la maquina. creo que solo es cuestion de termostato. comenta para seguir. saludos
luis anchundiaagosto 5, 2013
gracias, pero por favor ayúdeme con lo del tubo capilar solo hay de 0.36 de ahí se pasa a 0.42, aconsejeme con cual de los dos y su longitud para poder aprovecharlo al máximo, teniendo 22 metro de tubería 5/16 y un motor 1/3 hp.
Lo pusimos en funcionamiento con 3.50 metro de tubo capilar de 0.36 pero demora en escarcharse el evaporador y por lo consiguiente en congelar temperatura mas baja -15 grado pero demoro mas de 4 horas de funcionamiento y no bajo mas, probamos el congelador todo el día y -15 es lo alcanzado al máximo el termostato, necesito una temperatura de -20 al máximo del termostato.
de antemano gracias por su ayuda y espero su respuesta que me sera de gran ayuda.
fallaselectronicas- juan luisagosto 5, 2013
Luis, si vas a usar un tubo de mayor diametro, coloca un poco más de tubo… si vas a usar de menor diametro puedes disminuir el tamaño. para obtener más frio usa un tubo más grueso como 5/16… para conseguir los frios dependera del producto a refrigerar pero por lo general esta entre las 4 a 6 horas. saludos
luis anchundiaagosto 4, 2013
se me olvidaba, en que tiempo debe alcanzar -20 grados mi congeladora?. Debo reemplazar el termostato????
luis anchundiaagosto 4, 2013
hooola, muchas gracias.. me sirvio de mucho su post, pero lo unico que aca en Ecuador en la ciudad que resido no encontre tubo capilar 0.38, que insidencia tendria al ponerle el de 0.36???
luis anchundiajulio 29, 2013
hola felicitaciones por su post.
Tengo una consulta que hacerles… Tengo uncongelador horizontal de 400litros, CUANTOS METROS DE TUBERIA DE 5/16 PARA EL EVAPORADOR NECESITO PARA TENER ALMACENADO PESCADO POR TIEMPO PROLONGADO.Y DE CUANTO EL TUBO CAPILAR, Y SU DIAMETRO.
fallaselectronicas- juan luisjulio 29, 2013
si necesitas un frío intenso menos de -20 grados puedes usar un rollo de 15 metros mas unos 7 metros para completar. es decir entonces como rollo y medio. puedes usar capilar de 0.38 de 3 a 4 metros, no te olvides de colocar el recogedor de gas al final del tramo. saludos.
fallaselectronicas- juan luisjunio 9, 2013
mmmmm, damian, si esta trabajando bien entonces cual es la necesidad de cambiar el capilar? si tienes algún comentario, explica la razón. saludos
Damian Juarezjunio 8, 2013
sabe en que lugar espesifico se encuentra el capilar mi evaporador esta trabajando muy bien lo que tengo tapado es el capilar y lo quiero cambiar para no hacer tanto show gracias
fallaselectronicas- juan luisabril 30, 2013
Denis, es un refrigerador o un congelador? 1.-si es un refrigerador en lo particular prefiero adaptar otro freezer o sino conseguir el original. pero si es entubado y le cambias de 5/16 por 1/4 tendrías que aumentar la cantidad de tubo, sino perderás frío. 2.-si es un congelador horizontal como el que tenemos en el video… puedes remplazar, pero dependerá del uso que se le dé a esta maquina, quiere decir, si le cambias sólo le podrás usar para botellas y cosas que no requieran menos de 20 grados. para menor frío, es decir menos de 25 grados requieres usar tubo de 5/16. saludos
denis dubon perdomoabril 29, 2013
hola juan tengo dos pregunta una es que quiero entubar una refrigaradora la tuberia que tiene es de 5/6 puedo ponerle tuberia ded 1/4 gracias amigo
Pedro Ceruttimarzo 18, 2013
Juan Luis, muchas gracias. Seguiremos con las pruebas y en todo caso te seguiré consultando. Saludos, Pedro de Argentina
fallaselectronicas- juan luismarzo 14, 2013
Pedro, si el lugar donde esta instalado el motor no es muy cálido, se puede anular… en lugares donde todo el año calor extremo no es recomendable anular el enfriador de aceite, debido que el motor puede exceder su temperatura. con respecto a soldar, bastará solo con aplastarlo para que no se meta la humedad… si quieres soldarlo solo lávalo con un poco de disolvente lo secas y sueldas. no cuento con video sobre esto, pero voy a preparar uno. saludos
Pedro Ceruttimarzo 14, 2013
Juan Luis, contame algo más al respecto. ¿Se pueden anular, sin que el equipo se recaliente? Leí por ahí que al tener aceite adentro es muy difícil soldar estos caños porque disipan el calor del soplete. Tenes algún video al respecto?. para recomendarme lo agradecería. Saludos, de Argentina ;Pedro
fallaselectronicas- juan luismarzo 14, 2013
Pedro, los motores de 5 cañerias son: 1 de servicio (por donde se carga el gas) 1 de alta (salida de presión) 1 de baja (retorno de gas) 2 tubos enfriador de aceite (están en la parte baja del motor, entrada y salida) esos tubos los dejas como los demas para luego unirlos… si quieres se pueden suspender o usarlos. saludos
Pedro Ceruttimarzo 13, 2013
Hola Juan Luis, una nueva consulta Tengo que sacar de un frezeer el compresor que tiene una cañería que entiendo que es de aceite que recorre la parte inferiro del frezeer. ¿Qué precauciones debo tomar para cortar esa cañería?, ¿tenés algún video? donde trabajas en motores con 5 caños. Como ves me sigo metiendo en el tema. Espero tu respuesta, abrazo desde Argentina y desde ya muchas gracias por tu disposición y generosidad con el conocimiento. Saludos, Pedro
fallaselectronicas- juan luismarzo 12, 2013
Ok Felix, la tubería pequeña a la que te refieres, se llama tubo capilar o tubo expandidor de gas. el tubo capilar esta soldado a la entrada de nuestra tubería que va hacer el congelamiento, su extremo de este tubo va conectado al tubo recogedor de gas. es decir, el tubo capilar es el encargado de llevar el gas al freezer. saludos
FELIX S.TORRESmarzo 11, 2013
LA VEERDA Q NO SE VE DONDE LE UNIO LA TUBRIA LA PEQUEÑA Q PARECE ALAMBRE SI ES UNIDO O ES EN UNA EXTREMIDAD DE LA TUBERIA o es enpatada con las dos extremidades porfavor me podrian respondere esa inquietud
fallaselectronicas- juan luismarzo 2, 2013
Pedro, por el momento es todo lo que es domestico uso R134a, en industrial de acuerdo al uso. saludos.
Pedro Ceruttifebrero 28, 2013
Juan Luis, una duda de ultimo momento que me surge: ¿Cómo sabes que gas colocarle al un frezeer?, ¿ o podes ponerle cualquiera de los que se usan en refrigeración?.
Saludos, Pedro
fallaselectronicas- juan luisfebrero 20, 2013
ya tenemos un post, y tambien en yutu tenemos un canal en el cual esta paso a paso como hacerlo. saludos.
Anónimofebrero 20, 2013
Hola, Soy Luis Olaguivel de Bolivia, serias tan gentil de ayudarme a realizar la carga de gas de un congelador, ya que tengo uno sin motor y deseo hacerlo funcionar, no se porque razon se llevaron el motor, y ahora compre uno nuevo y deseo hacerlo funcionar o ya tienes un post Grs….
fallaselectronicas- juan luisfebrero 17, 2013
Muchas gracias Pedro… realmente me interesa todo tipo de cosas para aprender y extender mis conocimientos… me gusta leer mucho e investigar. gracias nuevamente, y cuando quieras aquí estaré. saludos
Pedro Ceruttifebrero 16, 2013
ok, Juan Luis: Ante todo nuevamente gracias por tu respuesta. Encontré un aparato enfriador que vimos en Turquía con dos columnas una de frío y otra caliente para las pistolas aplicadoras de goma. la parte fría es recipiente que tiene propilen glicol a -24 grados y es donde se coloca el pico aplicador cuando no se utiliza para que la goma no se frague y atore todo el sistema, antes de utilzarlo lo introducen en el otro recipiente con agua caliente para descongelarlo. Te mandolas fotos porque se de tu curiosidad y que te pueden interesar este tipo de cosas, además te podes orientar al respecto y hacer todas las sugerencias que te parezcan. las fotos te las mando por correo. Estamos en contacto, Abrazo, Pedro de Argentina.
fallaselectronicas- juan luisfebrero 16, 2013
Pedro.. los sistemas no frost llegan hasta los 25 grados bajo cero, así que no tendrás ningun problema. 2.- al disminuir el diámetro del tubo y la longitud, lógicamente disminuye la cantidad de gas, el calculo se hace a traves de la experiencia. la cantidad tiene que ser cuando el frio esta completo en el freezer, antes que se congele la tuberia que retorne al motor. 3.-no hay ningun problema en cortar el tubo y unirlos, solo has una buena soldadura y asunta arreglado. saludos
Pedro Ceruttifebrero 16, 2013
Estimadísimos, Juan Luis En primer lugar gracias por darme una respuesta. Les cuento que estoy tratando de adaptar un freezer vertical para hacer un congelador de picos de botellas, para poder "degollar" y retirarles los residuos al champaña. Mis conocimientos de refrigeración son muy escasos pero me doy maña como para poder hacer algunas cosas. Me surgen algunas dudas más y vamos a seguir preguntando si es posible?: 1- ¿Es posible alcanzar temperaturas de -18 grados o menores con este sistema?. 2- con respecto a la carga de gas que significa "lo que la máquina requiere"? ¿Cuándo me doy cuenta que la carga está completa? ( perdón por la pregunta pero no he realizado nunca este procedimiento) 3- Tengo un condensador vertical de aprox. 1,5 m de altura, lo puedo cortar en tres pedazos y armar un radiador superponiéndolos para dejar la máquina de aprox. 0,50 de altura con un ventilador? Bueno como verán me siguen apareciendo algunas dudas a medida que avanzo en el proyecto. Si conocen algún sistema del que les hablo les agradeceré toda la información que me puedan aportar. Quedo a la espera de sus respuestas, desde ya muchas gracias por su tiempo y su conocimiento, un abrazo, Pedro de Mendoza Argentina.
fallaselectronicas- juan luisfebrero 14, 2013
Pedro… el video que viste varias veces se trata de un congelador de 300 litros el cual tiene tuberia de 5/16 y lo remplace con 1/4 entre 18 metros aproximadamente y le puse un tubo capilar de 0.36 X 3 metros. en cuanto a la cantidad de gas solo se aplica lo que la maquina requiere, es decir cuando va llegando al final del recorrido, es por ello que coloco un pequeño recogedor de gas. para hacer este tipo de calculos prevalece mucho la experiencia. la prueba y error han cumplido un factor importante. saludos
Pedro Ceruttifebrero 14, 2013
Hola estimados, no trabajo en refrigeración pero me interesó el reemplazo de la tubería de un refrigerador. Me pareció sumamente didáctica la forma de mostrar el trabajo en los videos. Luego de verlos varias veces me apareció una gran duda. ¿Cómo calculan la longitud del caño para reemplazrlo en el refirgerador? Les agradeceré una respuesta. Estamos en contacto. Pedro, de Mendoza, Argentina.
David Hernandez Rodriguezdiciembre 4, 2012
Que tal, me llamo David Hernandez Rodriguez y les escribo de México, Del estado de Toluca. Tengo que cambiar el tubo capilar, ya que viene dentro del tubo de retorno del evaporador y entra poco antes de tubo de absorcion con salida al tubo capilar, justo en esta parte se rompio y no se como hacerlo, te muestro las imagenes del mismo para que me orientes y seguir los pasos para concluir y realizar el vacio y carga de refrigerante.
miguelnoviembre 27, 2012
buenas amigos tengo una pregunta yo tengo una nevera haceb nofrost que tiene condensador en tuberia de hierro y este esta poroso se pudrio me gustaria saber si puedo remplasarlo por tuberia de cobre o que me recomiendan que haga gracias att miguel.
axelitejulio 7, 2012
Muchas gracias por tu respuesta Juan, definitiviamente no hay como la prueba y error si quiero aprender sin tener que meterme a la teoria.
Hoy me anime a concluir el sistema, lo deje en un taller de refrigeracion y el lunes sera la prueba de fuego, esperemos que funcione!
A final de cuentas utilice 3 metros aproximados de tuberia de 1/4 para el evaporador y 6 metros (no recuerdo el diametro) para el condensador
adminjulio 7, 2012
Axelite… Por lo general cuando se trata de proyectos y donde uno no tiene mucha experiencia y quieres lograr algo a esfuerzo tuyo… pienso que se debe empezar y modificar sistemas ya existentes. Para realizar un cálculo de la necesidad que tienes necesita de mucha matemática y experiencia la cual con un mes de estudio con la que cuentas no podrás lograr. Lo que sí se puede hacer es modificar un sistema ya existente como te mencionaba… como hacerlo? En este post has podido apreciar que esta entubado la tina del congelador por fuera. Como logre calcular que tubería iba y el diámetro… pues, desarmando completamente un sistemas de estos. De esa manera supe que podía poner un rollo de 15 metros de tubería de 5/16… la otra modificación que le hice a esta máquina fue, cambiar el diámetro de tubería por 15 metros a ¼. Qué conclusiones pude sacar de todo esto que cuanto más diámetro tiene el tubo hará más frio. Entonces, dependerá de cuanto frio necesite tu proyecto para poder usar el tubo adecuado. Puedes usar un capilar de 3 metros a 0.32… esto lo puedes modificar de acuerdo a los resultados que vas obteniendo del los apuntes que vas tomando. Usa un recogedor de gas para no tener problemas al momento de hacer alguna modificación… colocar una llave antes y después del recogedor para poder acumular el gas en dicho cilindro y no tener que perder el gas por alguna modificación que podrías necesitar. Cuando empecé en refrigeración hace 22 años fui como tú me gustaba descubrir por mi mismo todas las modificaciones que se le podrían dar aun sistema y los efectos que este me ocasionara. Y ahora las modificaciones de manera automática como si mi cuerpo y mente tuviese un cálculo automático, en el futuro te darás cuenta de lo que te hablo y me darás la razón. Pero las que necesiten más precisión, contrato a un ING. Paraqué me haga los cálculos.
Saludos amigos y cualquier cosa aquí estamos.
axelitejulio 6, 2012
Hola que tal, excelente blog me ha servido de mucho para resolver mis dudas pero el dia de hoy vengo directo a preguntar algo que no he podido encontrar. En resumen estoy trabajando en un proyecto para enfriar una pecera de 200L por medio de un compresor de 1/4HP, ahora el evaporador y el condensador lo hare yo mismo con serpentin de cobre pero tengo la duda sobre la longitud que deben tener ambos.
Existe una manera de calcular esta medida? Y otra cosa, que grosor de tuberia me recomiendas para cada uno de estos.
Perdon que haga tantas preguntas pero llevo menos de 1 mes aprendiendo de refrigeracion, un saludo desde monterrey y de nuevo felicidades por el blog!
adminmayo 11, 2012
Alfa… El consumo es el mismo debido a que dependerá del termostato en qué condiciones este. Por lo general uso un rollo de tubería de ¼ el cual es de 15 a 20 metros aproximadamente… el que hace el balance al sistema, se podría decir, es el tubo recogedor de gas. Para el capilar uso tres metros de tubo 0.36. Nunca he tenido problemas cuando he usado este método me queda perfecto.
Saludos.
ALFHAmayo 10, 2012
PUESTO QUE FUNCIONA MUY BIEN PERO ME GUSTARÍA SABER CUANTO QUEDA CONSUMIENDO DE ENERGÍA Y QUE TEMPERATURA ALCANZA ALGO COMO -10 Y Y QIE PASARIA CON UNA TP1413YS Y CON [email protected]
adminabril 30, 2012
Graciela… Lo primero que debes hacer es dejar la refrigeradora por dos días desconectada con las puertas abiertas. Al cabo de ello, baja el termostato a mínimo (reloj de control de frio), en la parte de atrás de la refri encontraras una manguerita que va dirigida a una tina recipiente recogedor de agua. Tienes que ver la manera de meterle un alambre largo, esa manguera llega hasta el freezer y sirve para drenar el agua que se junta del descongelamiento. Este proceso es automático y la refrigeradora lo realiza cada 12 a 14 horas. Esa agua del descongelamiento debe llegar a la tina mencionada, si no llega, empieza a botar por la parte donde te está afectando y luego por la parte de debajo de la puerta. Este problema ocasiona que se oxide la puerta y parte de la estructura del refrigerador.
Comenta para seguir.
Graciela Pinzasabril 29, 2012
Refrigeradora Maytag modelo GT1787PKCW Anyo 2000 La falla es que filtra agua por el tope interior de la parte de abajo donde hay unos cuadraditos de tecknoport. Le he colocado un vaso para recibir esa agua y cuando lo saco para vaciarlo esta congelada. Como se arrregla?
adminabril 24, 2012
Amigo Eduardo… La verdad que no entendí tu inquietud… quieres convertir un refrigerador normal a una congelador vertical? O tienes un congelador y quieres adaptarle dos puertas? Cualquier proyecto que quieras hacer se puede es cuestión que lo planifiques bien.
Saludos.
Anónimoabril 24, 2012
Hola, felicidades por su trabajo, llegue a el, en la busqueda de una solucion para hacer que un congelador de este tipo, se pueda "acostar" que la puerta quede verticalmente, alguien me podria decir si esto es posible? o se me ocurre hacer una segunda puerta, que me recomiendan? o de plano lo que quiero hacer es dificil, por no imposible?, saludos desde ya. Atentamente Eduardo Trejo [email protected]
Anónimonoviembre 24, 2011
yo estube haciendo estos tipos de entubados y me quedaban muy bien lo unico malo era q se pegaban los productos congelados en las tuberias y al querer desprenderlos las tuberias se dsformaban o se rompian asi que probe con ponerles placas de acero remachados para proteger las tuberias con esto solucione lo antes dicho
adminnoviembre 23, 2011
Hola amigo pablo, gracias por tus palabras… MOTIVA. En cuanto a tu pregunta del comprensor… uso este segundo comprensor porque lo quiero hacer lo más instructivo posible para que los que estén entrando en este mundillo no vean que es difícil hacer un trabajo, como comprenderás las bombas de vacio cuestan mucho dinero, así que lo hago para los nuevos colegas. Si quieres comentar en cualquier post solo tienes que clicar donde dice “comentarios” esto se encuentra al final del post donde esta los botones de facebook, twitter, Blogger.
Saludos.
Pablonoviembre 22, 2011
Sencillamente excelente. Pero me quedé con las ganas de comentar lo de la refri de madera, ahí no se podía. Admiro a las personas que saben y también a las que pueden hacer las cosas bien; Pero más admiro a los que saben y son unos verdaderos artistas. Quedó de lujo. Pero tengo una inquietud: ¿Porqué usas un compresor para hacer el vacío, en vez de lo que se supone más adecuado: una bomba de vacío?
Saludos, soy Pablo de El Salvador.
Anónimoseptiembre 5, 2011
hola de nuevo, pregunta ¿como estimas o calculas la medida de la nueva tuberia? MIRANENE HONDURAS, TEGUCIGALPA
Buenas noches amigo tengo un problema con mi enfriador horizontal de 500 litros tiene la tubería de la condensadora picada y tengo una de una nevera de escarcha, mi pregunta es si le puedo colocar esa .le agradecería me diera por favor sus valiosas recomendaciones. Gracias ……
Hola bueno cayo el problema, jaja tengo un freezer horizontal de 200 lts , con perdida de refrigerante, trabaja con refrigerante r600a , Se puede entubar por dentro con este gas , es el primer equipo que toco con este refrigerante, ya e leido que es inflamable, que medida de caño usar , que medida de capilar usar , llevaría trampa de liquido tambien, que medida de capilar usar, y por ultimo si o si hay que adaptarle parrilla por fuera para el enfriamiento.Muchas Gracias a Todos.
Excelentísimo trabajo Amigo, desde Uruguay saludos.
hola q tal mi nombre es ARNULFO GARCIA tengo un problema con un congelador . te explico. cambie la tubería del evaporador lo hice con tubo de cobre de 1/4 para esto use como 24 mts de tubo el cual distribuir tal como esta en tu video . también cambie el condensador por uno de refrigerador en total use 26 metros este con diámetro de 3/16 también use 3 mts de capilar de 1/8 (28mm) con un compresor de 1/3 de hp . funciono pero el problema es q no alcanza la temperatura de congelación alo mucho me alcanza 2 grados centígrados ..
que pasaría o q solución se le puede dar
ya lo explique “N VECES” en los comentarios… como su nombre lo dice, RECOGEDOR DE GAS, por lo tanto tiene que estar al final del recorrido.
el bolbo de gas lo puedes meter en el mismo lugar donde lleva originalmente.
LO UNICO QUE NO ME QUEDO MUY CLARO SON DOS COSAS DEL PROCESO DE ENTUBADO: 1 ES CON RESPECTO AL RECOGEDOR DE GAS, A DONDE VA INSTALADO, y 2- EN QUE PARTE VOY A INSTALAR EL BULBO DEL TERMOSTATO. POR SU ATENCIÓN DE ANTEMANO MUCHAS GRACIAS.
si se puede hacer con tubo de 5/16, pero que llegue a -30º no creo que llegue. usa un sistema tiro forzado.
Querría saber su opinión será que se puede entubar una heladera de una puerta y poner en forma horizontal para usar como congelador y que llegue a nenos 30 grado ,estoy pensando hacer uno ya que tengo la heladera vieja y un motor de 1/4 me gustaría saber el diámetro del caño y el capilar que debo usar para llegar a esa temperatura gracias
hay congeladores que lo tienen en la parte de atrás, adentro inyectado en el sistema, y en la parte de abajo. está echo de fierro porque ayuda a su enfriamiento.
hola mi pregunta es para saber donde lleva el condensador el congelador es interno externo en que parte va saludos y de que material esta echo
los condensadores (tubo de atrás), debe ser de fierro de cobre no es un buen disipador de calor. tiene que ser un condensador adaptado no importa, pero de fierro.
el diámetro del tubo tiene que ver con el tipo de gas y el compresor… si es de gas R134a usa tubo de 3/16 por 15 metros más o menos y tiene que tener aletas de enfriamiento.
hola como estas amigo, de verdad me encanto tu explicacion, ahora quiero que me ayudes a resolver una duda que tengo con un quipo congelador de 200litros, quiero saber cuanto de tuberia de alta lleva ya que esa se daño por ser de hierro estaba pensando en unos 6mts de 5/16, que me recomiendias? y cuanto de capilar podria ser
en mi canal de youtube tengo el tema completo en vídeo, revisa y podrás resolver tus dudas.
buenas tardes quiero arreglar mi congelador horizontal yo mismo para aprende ya e visto como se solda y no se donde esta la punta del capilar que va dentro
si le puedes hacer un nuevo freezer y colocar tubería de 1/4 capilar 0,31mm por tres metros… yo tengo un tema similar en este blog y en lo particular yo adapto otro freezer tal como lo muestro en este post: https://fallaselectronicas.com/refrigerador-inresa-frizer-picado/
Tengo una duda mi refrigerador de una puerta con motor de un 1/8 se le pico el freezer porque es de hierro se podrá hacer el entubado como lo hizo con el congelador y cuantos metros de tubería de cobre nesecitaria para hacerlo funcionar y de que medida seria el capilar
si el freezer es con venas, no te sugiero hacerlo en el mismo freezer, es necesario preparar uno de lata plana… si solo tiene un hueco hecho por cuchillo, es mejor parchar el freezer.
A mi opinión es mejor adaptar otro freezer, queda mejor, pero a pesar de ello quieres solucionar el freezer, te sugiero que lo hagas en una lata nueva. usa un rollo de 15 metros de tubo de 1/4 de diámetro máximo.
Hola excelente trabajo muy prolijo!!! Tengo una consulta, estoy con una heladera patrick con freezer la cual tengo que hacerle el freezer nuevo, y si no si lo tengo que hacer por dentro, como calculo el largo de caño que necesito, y será mejor hacerlo asi como hiciste el freezer o enroscarlo tiro a los congeladores C?
pienso en lo mismo, hacer dos grupos con un solo retorno, pero para el frío que necesitas, creo que bastará con un tubo de 1/4. y una sola línea.
Necesito unos 10 a 13 bajo cero. Es horizontal. el frio seria estatico, o sea como las cañerias que has mostrado, el compresor es de Lbp (baja temp) r134a (1/2hp)
Pensaba dibidir en 2 serpentinas (cada una con su capilar) que me recomendarias.
cuánto frío debe tener la máquina? es para conservación o necesitas un frío fuerte? la máquina es vertical horizontal? frío por transmisión o inducción? el compresor es de baja, media alta o alta? son muy importantes estos datos.
Hola, tengo que entubar un freezer de 1000 Litros, el motocompresor que lleva es un tp1415ys (1/2hp 134a)
Que cantidad de tuberia y capilar me recomendaria?
Gracias
en condensador va en la parte de atrás… me imagino que te refieres al condensador enfriador de gas?
si trabajas con un compresor R134a no hay ningún problema en reducir el diámetro del capilar. puedes colocar uno de 0.36 de 3.o a 3.5 metros. al con un compresor en R134a está diseñado y tiene tolerancia de trabajo, no olvides que el que ayuda para que no se trabe es el condensador.
para adelante y suerte con el proyecto.
hola a todos ,tengo el siguiente reto,estoy cambiando un compresor 1/4 R12 de una heladera para conservación de helados mas pequeña que el proyecto visualizado ,este trae un capilar que creo que es 0.42, voy a sustituir filtro y compresor por uno de 1/4 134A en la informacion tecnica que e leido algunos dicen que debo alargar el capilar 30% y otros entre 10 y 20% ,aHORA BIEN ,como saber si puedo usar un capilar mas pequeño 0,36 y alargar un 15% o alargar el 30% con un capilar del mismo diametro ,el aumento de presion en el capilar creo que es determinante en la temperatura de evaporacion pero hay que tener cuidado para no dañar el compresor por trabajar en presiones por encima de las recomendadas
Pana una pregunta lo q pasa es que le cambie las tuberia a un congelador funciono 15 dias perfecto pero al parecer a retornado liquido y no esta comprimiendo el compresor porque la presion se subio a 55 psi Lo quiciera saber es si colocando un compresor de menos capacidad retornara menos liquido?
De qué manera se te ha gastado? No tengo idea, puesto que este producto no se descompone.
Buenas noches que pasa si el tecnopor liquido solidificado (polietileno expandido) se ha desgastado, cuánto costaría ponerle otro?
ok está pendiente.
saludos.
Gracias por tus videos me puedes explicar más como se hace el vacio utilizando el mismo motor. Saludos
buenas noches juan luis, mi nombre es marcos bravo de Venezuela .lo felicito ante todo , mi duda es la siguiente, no vi si ese congelador al que se le hizo el entuvado nuevo llevara la unidad Condesadora o parrilla. me lo puede aclarar por favor y gracias.
Estimado Juan lo felicito por por ser utd. un gran facilitador técnico para los que estamos comenzando. Estoy en Venezuela y Tengo un refrigerador adicional que necesito convertir en un congelador vertical, la capacidad del motor no se ve porque fué pintado, la nevera es de 14´, pensaba utilizar un serpentin por cada parrilla ò división (en serie) de tuberia similar a la que se expone aquí pero no se si sirve el mismo motor ( es de 3 tubos o cañerias). Que debo hacer con el condensador que trae la nevera atrás. Le agradezco la información que me puedas suministrar
Estimados, quería comentarles que le modifique el capilar lo deje en 1.5 metros y ahora se escarcha todo el evaporador y tengo -18 grados, anda de diez con un consumo de 0.7 amperes y una presión de 3 bar espero les sirva el dato
saludos
Federico
Que genialidad andaba buscando como hacer una chopera electrica con un motor de heladera y me encontre con el mejor post de la red!!!
Estimado, puede ser que si corto un poco el capilar se llegue a escarchar todo el evaporador?, el motor esta en 0.8 amperios.
hola, mira de gas use el reemplazo del R12 el MP45 presión de baja es de 5 PSI y de tubo use 13 metros
si trabajó bien, quiere decir que si trabaja, pero posiblemente tenga fuga de gas… mide la presión del motor y el amperaje.
saludos.
En cuantos amperios esta el motor? que cantidad de tubo de 5/16 le colocaste? cuanta presión te esta marcan do en el servicio? que gas estas usando?… responde para seguir.
saludos.
hola soy Federico de Argenina, te comento que realice la reparación del freezer tal como mostras en este blog con caño de 5/16 y 3 metros de caño capilar y solo se escarcha la tres cuarta parte de la cañería y no el total. me gustaría saber si tenes una idea de porque pasa esto?, te dejo mi mail [email protected] gracias y muy buena la pagina
hola como vas, soy Elias de cordoba argentina, estoy introduciendome al mundo de la refrigeracion, mi pregunta concreta es: se puede restaurar un freezer horizontal para que quede como nuevo???, veo que comercialmente se descartan muchos, y tal vez se puedan restaurar a nuevo estos freezers.
mas o menos donde es la posición donde piensas hacer la unión, solo de esta manera te podré ayudar… si tienes imágenes aun más.
saludos.
Hola Juan Luis! Soy Claudio de Buenos Aires, te ise un comentario no se si te llego no puedo lograr soldar aluminio con cobre en una heladera podrias darme algun dato como lograrlo? Desde ya muchas gracias! !!
depende del sistema a donde lo vas a conectar, el grosor del tubo, etc. se tiene que analizar y çhacer cálculos al sistema en cuestión.
saludos.
amigo 1/3 cuantos metros de tuberia congela ? gracias
Hola…
Sabes amigo estaba pensando en tu respuesta y es verdad con lo del filtro frío e incluso el condensador también en parte. Pero no es en todos los equipos, he notado que eso solo pasa en los que tienen mucho tiempo de funcionar o puede estar dañándose la válvula y al no estar la válvula de descarga en buen estado vota aceite entonces al (digamos) acumularse aceite en el espiral a la salida del compresor y luego cuando el equipo se detiene y retorna el gas digamos en contra vuelve a introducir parte de ese aceite "o todo lo que despidio" nuevamente al compresor.
Saludos.
Refrigeración Gustavo Giúdice.
Perdona pero sabes amigo te agradezco lo que haces para que quien este aprendiendo tenga una guía pero tengo unas inquietudes que tal vez puedas ayudarme.:
1° Veo que a la salida del compresor colocas un espiral de 3 ó 4 vueltas del tubo de descarga con el objetivo de retener el aceite. Pero.: Ese aceite que ya salio del compresor como regresa al mismo si tenemos la válvula de descarga.
2° Veo que en el interior en la serpentina la haces como sube y baja verdad pero los freezers o refrigeradores no tienen la cañería en esa disposición la tienen como si fuera un resorte de arriba hacia abajo y no como subidas y bajadas comenzando la evaporación desde arriba hacia abajo claro está. Eso se debe a que cuando circula aceite por el evaporador siempre retorna al compresor debido a que esta bajando constantemente pero en subida y bajada llega un punto donde esta tan pesado por el frío que queda en la parte baja de la cañería y no sube los tramos de caño.
Sin otro particular te saludo atentamente desde Argentina.
Continua con tus videos que son muy Buenos.
Saludos Gustavo Adrián Giúdice.
Muy buena tu observación, este tipo de preguntas son las que me gustan porque se que trato con gente que sabe.
La refrigeración no solo son lo que vemos en los libros, hay cosas inexplicables, e comento por la cantidad de experimento que hice con sistema de frío y los gases, tengo para escribir un libro.
con respecto a tus preguntas:
1.- por algún motivo al hacer este pequeño serpentín logramos frenar el flujo de aceite. hay una cosa que he descubierto al hacer mis experimentos, y es que, cuando el motor se detiene el gas que esta acumulado en el condensador y al pasar hacia el filtro y capilar se produce una reacción a la acción esto hace que el gas circule de manera inversa. Esto lo descubrí cuando deje un sistema con agua en el evaporador y el agua llego aparecer en el filtro obstruyendo el sistema. Lo otro que revise es que cuando el sistema se apaga el filtro se congela como si el gas estaría circulando en forma inversa.
2.- El serpentín de forma, sube-baja es con la intención de retener el paso del gas porque como verás solo una parte mínima del tubo hace contacto con la tina de freezer y si lo hacemos en forma de espiral, el gas simplemente bajaría por gravedad, entraría poco gas y no congelaría adecuadamente.
espero haber respondido tus inquietudes y si en algo me equivoco aclara, no soy dueño de la verdad.
saludos.
Guillermo Ramirez
De Chile.se agradece su generosidad al compartir sus conocimientos un abrazo.
gracias amigo, si te gusta mi trabajo, compártelo y dale like a los mismos.
saludos.
Alexis, tu teoría está mal, no porque es mas gran de el congelador se aumenta el largo de los tubos.
Me imagino que esta maquina tiene motor de 1/3, puedes colocar uno 20 metros de tubo de 5/16, capilar de 0.36 por 3 metros… no es necesario cubrir los tubos con ninguna lata… lo que puedes hacer pintar con epoxi color blanco.
saludos.
Amigo lo felicito así es que hace falta gente para tratar de generar un poco menos de basura en el mundo y bajar dar un poco mas de vida útil algunos equipos. Tengo una pregunta para una de 520 Lts estoy pensando en usar 40 mts de tubo 1/4 y 5 mts de capilar 0.36 que opinas? Luego pienso colocar una lamina galvanizada para cubrir el entubado.
coloca 3 metros de 0.36 ó 0.38, 1.60 es muy poco no va expandir bien.
saludos.
hola juan luis ,hice un trabajo parecido al de tus videos pero utilise 17 metros de 5/16 lo que no se cuanto de capilar uso ,tenia pensado en usar 1,60 m de 0,80 mm si me puedes ayudar te lo voy agradecer ,saludos desde tucuman
Aquí te dejo un enlace de un post que hice sobre casi ese mismo problema:
http://fallaselectronicas.blogspot.com/2012/05/como-solucionar-fuga-de-gas-en.html
saludos, comenta para seguir.
Saludos desde Venezuela. Tengo una nevera kenmore de dos puertas y le cambiamos el compresor porque se dañó, de igual forma le cambiamos el capilar y demas conexiones, pero presentó una fuga entre el capilar y el tubo de aluminio que queda en la parte interna del congelador, como pegamos esa parte si la barilla de plata no solda el aluminio? Gracias
Pablo, para soldar tubos para refrigeración domestica, puedes usar un equipo con gas mapp, es el más usado comercialmente a nivel mundial.
la soldadura que puedes usar para tubos de cobre/cobre o cobre/fierro es, soldadura de plata con su fundente.
saludos.
buenas tardes tengo una duda quisiera saber que tipo de gas usar para soldar puedo usar puro gas o tambien oxigeno y donde lo puedo consegir y que tipo de soldadura y donde la puedo comprar,
gracias
pablo sanchez
luz, la verdad no se de que maquina se trate, aquí tenemos un enfriador de cervezas que lo llamamos VISICOOLER, no se si estamos hablando de lo mismo.
si deseas envía fotos a mi correo para poderte ayudar.
saludos
Hola Juan Luis te escribo desde Venezuela tengo un enfriador cervecero de aluminio tres tapas que tiene una fuga interna como puedo desarmarlo para encontrar la fuga eh intentar repararlo
Pablo, en estas ocasiones cuando no encuentro el freezer original…. consigo de otro tipo o modelo y lo adapto tratando de que quede lo más discreto posible. entre adaptar un freezer y entubar un freezer con venas, prefiero el adaptado.
saludos amigo y suerte.
Gracias JUAN LUIS por la pronta y acertada respuesta. Comprendo lo que dices. Me parece haber visto alguna refrigeradora entubada, pero no le puse atención en ese momento. Sólo vi que habían roto las venas del evaporador y ahí habían incrustado el tubo, pero las formas de las venas son caprichosas y no en todo el trayecto queda un buen contacto.
No dispongo ni conozco la soldadura de punto, por lo tanto voy a seguir buscando el evaporador.
Gracias nuevamente y felicitaciones por el trabajo que realizas en bien de todos.
Saludos desde El Salvador, C.A.
Pablo.
Pablo, si quieres entubar un freezer con venas, no creo que te quede bien, la razón es que como no tiene buen contacto con el aluminio en el 40% del freezer justamente por causa de esas venas… el gas pasa más rapido y solo congela en las partes que tiene contacto con el aluminio y se va haciendo bolas de hielo solo en esa sección.
lo ideal para el entubado es hacerlo sobre una lata nueva que tenga el mismo tamaño del original, que sea completamente lizo y hacer tiras de lata para asegurar el tubo a la nueva lata. usa soldadura de punto.
el largo del entubado puede ser de 15 metros, lo que trae un rollo.
saludos
Me parece muy interesante todo lo que haces JUAN LUIS.
Quiero entubar el evaporador de una refrigeradora. Pienso usar tubo de cobre de 1/4", pero tengo dudas en cuanto a la longitud del tubo.
Según el moldeado del evaporador, se ve que utiliza 10 vueltas de 4' cada una, lo que me da 40' en total. En realidad el evaporador está moldeado de manera caprichosa, de ahí mi duda y la consiguiente consulta hacia tí:
¿Cuántos pies necesito para este evaporador, la refrigeradora es de una puerta, pequeña, creo que es de unos 11' ?
Espero no quitarte mucho tiempo y tengas la amabilidad de contestarme. Gracias y un saludo cordial.
Pablo, desde El Salvador, C.A.
Sinceramente lo vi a ese trabajo en muchos freezeres y todos terminan pinchados o con sepentina rota…lo ideal es despegar la chapa y dejar la serpentina por dentro (por lo menos eso hago yo)…en cuanto a la cañeria si lleva de 5/16 ponele 5/16…o mas grande reduciendo los metros..pero lo recomendable es la que lleva para cubrir todo el gabinete y el frio sea parejo…suerte!
cristian, otra cosa más, los tubos dependerán para que será el uso del congelador, para eso se consulta al cliente.
si es solo para botellas, bastará con tubo de 1/4, no mucho frío.
si es para helados, se usa tubo de 5/16 tubo más junto y casi 2 rollos se necesita -30 grados.
saludos
cristian, yo vengo haciendo este tipo de entubado por más de 20 años y nunca e tenido una rotura o un pinchado de tubo… dependerá del método de asegurar el tubo el cual si lo hago sin cometer errores.
en cuanto a tu método, no estoy de acuerdo porque al momento de cortar el poliuretano la congeladora se debilita debido a que este material es la estructura del mismo.
al momento que se condensa el tubo internamente, el agua no tiene a donde evacuar y se pudre toda la lata interna, este método lo hice muchas veces a la insistencia del cliente.
pero decidí nunca más hacerlo porque no queda bien eso te puedo apostar.
saludos
que tal juan saludos hermano y gracias por compartir todo tus conocimientos…juan en caso de ser la condensadora que a veces viene interna, la que se dañe podemos hacer este mismo procedimiento pero por fuera…? el tubo seria mas pequeño..' y que cantidad pudieramos usar en este caso…' muchas gracias hermano
una heladera con frezer arriba el tubo evaporador del frezer esta picado en varias ppartes tiene como hollitos ese tubo es de aluminio o chapa si es de chapa se puede tapar esos agujeritos en caso de ser de chapa con una varilla para soldar cobre con chapa ,o tiene que ser varilla para soldar chapa con chapa walter
esas heladeras comunes de dos partes con frezer arriba de uno o dos frios y enfriadora abajo como hace para regular el frio del frezer tiene un termostato para el frezer y otro para el eenfriador walter de argentina
buenas noches, estimado amigo Juan tengo una duda de como cambiar una colmena evaporadora de la nevera Regina con escarcha, ya que le cortaron la tubería que conecta del compresor al evaporador que esta dentro de la nevera, pero veo que esa tuberia tiene un tubo mas finito por dentro que es el capilar, como haría para soldar ambos tubos, alguien me podría ayudar, o explicarme como podría solucionar este problema, gracias y saludos..
jesus si quieres una ayuda más personalizada, envía imagenes a mi correo y podre responderte mejor sobre este tema… los datos estan al final del blog.
saludos
Ricky, cual crees que sea el motivo por el cual los tubos no congelen adecuadamente? apaga y enciende y cada cuanto tiempo lo hace?
placa de antorcha????? no será pantalla de soldar?
http://fallaselectronicas.blogspot.com/2013/03/pantalla-de-soldar-tubos-de-cobre.html
saludos
Jack, creo que estas equivocado en la capacidad de tu motor. para este tamaño de freezer no debe exceder en 1/4 de HP… y tu me indicas que tu motor es de 3/4. para esa cantidad de capacidad de motor podría ser para un pequeño frigorifico semi industrial.
saludos
EL COMPRESOR ES DE 0.75HP 110V CUAL ES LA CANTIDAD DE TUBERIA DE SE REQUIERE PARA ENTUBAR EL FREEZER ES UN FREEZER PARESIDO AL DEL VIDEO
Jack, me gustaría que me des exactamente cual es la capacidad del motor en caballos, si es de alta o bajo. mejor dame la nomenclatura del motor, de esa manera podré ser más exacto.
necesito saber que tipo de freezer quieres entubar y cual será el uso.
saludos
yo tengo tengo un compresor de 7000btu con su condensardor yo queria adaptarle tubeeria de 5/16 para enrollar un freezer que tengo cuanto metros de tuberia le puedo poner??
hola sr juan luis yo quiero q usted me ayude hacer un calculo,
Ricky, aquí te dejo el link, en mi canal hay 11 vídeos que te muentran paso a paso como hacer el entubado y la craga de gas.
https://www.youtube.com/watch?v=0FCbGx24K7c
saludos
Ricky, la marca del motor no es relevante, tienes que tener en cuenta la capacidad del motor (1/3).
En el canal de yutu tenemos un tema extenso sobre post, puedes verlo son 11 vídeos, todos los datos que necesitas están mencionado.
saludos
Luis, déjame decirte que hiciste un excelente trabajo. en cuanto a los tiempos de trabajo sólo es cuestión de ajuste.
el motor puede trabajar a cualquier temperatura, dependerá del medio ambiente… en lugares cálidos trabajará en temperatura extrema y en lugares fríos trabajará a temperatura minima, eso no es relevante, estos motores están diseñados para trabajar bajo esas condiciones.
estos motores puedes trabajar meses sin parar, es por ellos que a veces los clientes se quejan que sus refrigeradores se llena de hielo y el consumo de energía a aumentado considerablemente.
pues es el refrigerador causante en muchas ocasiones de estos cambios.
lo importante en un congelador es el tiempo de apagado y encendido, tienen que ser iguales. si descansa más de lo que trabaja, mejor, siempre y cuando no sea mucha la diferencia.
no implica nada en este caso que tenga un motor de 1/4, me parece que haz calculado bien la carga de gas.
saludos, cualquier cosa, aquí estoy.
gracias por su respuesta, a medio recorrido del termostato sin nada en el congelador y recién prendido demoro 1 hora en apagar y alcanzo -10 grado,luego del primer apagado por termostato tiene un intervalo de encendido y apagado de 15 minutos sin nada en el congelador teniendo -10 grado a medio recorrido por termostato, con los datos anterior que le pregunte me equivoque en el motor, no es de 1/3 hp es de 1/4 cualquier incidencia que tenga esto si me podría decir.
recién voy a probar con el máximo recorrido pero no se cuales son los tiempo de funcionamiento de un motor de 1/4 hp y la temperatura del motor, para no poner un esfuerzo que pueda danar el compresor ya sea por temperatura o por trabajo prolongado si me podría facilitar los datos se lo agradecería mucho.
también algo mas, al prender el compresor del congelador se emfria el tubo de aspiración escarchándose ligeramente sin llegar al compresor para ser exacto 2 centímetro de tubería antes de llegar al compresor no se escarcha, esto dura no mas en el encendido después de 30 segundo desaparece en ligero escarchado quedando el tubo de aspiración solo fresco
datos
motor 1/4 hp
evaporador 22 metros de 5/16
capilar 3.50 metros de 0.36 pulgada
cualquier información sobre lo preguntado me serbira de mucha ayuda agradeciéndole de antemano por su ayuda
Luis, esta bien lo que hiciste con respecto al capilar y al tubo de 5/16, lo del frio depende del termostato… que tiempo demoró en apagar la primera vez? cada cuanto tiempo demora en apagar? no te olvides que de las calorias de las cosas que vas metiendo dentro, también absorbe la maquina.
creo que solo es cuestion de termostato.
comenta para seguir.
saludos
gracias, pero por favor ayúdeme con lo del tubo capilar solo hay de 0.36 de ahí se pasa a 0.42, aconsejeme con cual de los dos y su longitud para poder aprovecharlo al máximo, teniendo 22 metro de tubería 5/16 y un motor 1/3 hp.
Lo pusimos en funcionamiento con 3.50 metro de tubo capilar de 0.36 pero demora en escarcharse el evaporador y por lo consiguiente en congelar temperatura mas baja -15 grado pero demoro mas de 4 horas de funcionamiento y no bajo mas, probamos el congelador todo el día y -15 es lo alcanzado al máximo el termostato, necesito una temperatura de -20 al máximo del termostato.
de antemano gracias por su ayuda y espero su respuesta que me sera de gran ayuda.
Luis, si vas a usar un tubo de mayor diametro, coloca un poco más de tubo… si vas a usar de menor diametro puedes disminuir el tamaño.
para obtener más frio usa un tubo más grueso como 5/16… para conseguir los frios dependera del producto a refrigerar pero por lo general esta entre las 4 a 6 horas.
saludos
se me olvidaba, en que tiempo debe alcanzar -20 grados mi congeladora?. Debo reemplazar el termostato????
hooola, muchas gracias.. me sirvio de mucho su post, pero lo unico que aca en Ecuador en la ciudad que resido no encontre tubo capilar 0.38, que insidencia tendria al ponerle el de 0.36???
hola felicitaciones por su post.
Tengo una consulta que hacerles… Tengo uncongelador horizontal de 400litros, CUANTOS METROS DE TUBERIA DE 5/16 PARA EL EVAPORADOR NECESITO PARA TENER ALMACENADO PESCADO POR TIEMPO PROLONGADO.Y DE CUANTO EL TUBO CAPILAR, Y SU DIAMETRO.
si necesitas un frío intenso menos de -20 grados puedes usar un rollo de 15 metros mas unos 7 metros para completar. es decir entonces como rollo y medio.
puedes usar capilar de 0.38 de 3 a 4 metros, no te olvides de colocar el recogedor de gas al final del tramo.
saludos.
mmmmm, damian, si esta trabajando bien entonces cual es la necesidad de cambiar el capilar?
si tienes algún comentario, explica la razón.
saludos
sabe en que lugar espesifico se encuentra el capilar mi evaporador esta trabajando muy bien lo que tengo tapado es el capilar y lo quiero cambiar para no hacer tanto show gracias
Denis, es un refrigerador o un congelador?
1.-si es un refrigerador en lo particular prefiero adaptar otro freezer o sino conseguir el original.
pero si es entubado y le cambias de 5/16 por 1/4 tendrías que aumentar la cantidad de tubo, sino perderás frío.
2.-si es un congelador horizontal como el que tenemos en el video… puedes remplazar, pero dependerá del uso que se le dé a esta maquina, quiere decir, si le cambias sólo le podrás usar para botellas y cosas que no requieran menos de 20 grados. para menor frío, es decir menos de 25 grados requieres usar tubo de 5/16.
saludos
hola juan tengo dos pregunta una es que quiero entubar una refrigaradora la tuberia que tiene es de 5/6 puedo ponerle tuberia ded 1/4 gracias amigo
Juan Luis, muchas gracias.
Seguiremos con las pruebas y en todo caso te seguiré consultando.
Saludos, Pedro de Argentina
Pedro, si el lugar donde esta instalado el motor no es muy cálido, se puede anular… en lugares donde todo el año calor extremo no es recomendable anular el enfriador de aceite, debido que el motor puede exceder su temperatura.
con respecto a soldar, bastará solo con aplastarlo para que no se meta la humedad… si quieres soldarlo solo lávalo con un poco de disolvente lo secas y sueldas.
no cuento con video sobre esto, pero voy a preparar uno.
saludos
Juan Luis, contame algo más al respecto.
¿Se pueden anular, sin que el equipo se recaliente?
Leí por ahí que al tener aceite adentro es muy difícil soldar estos caños porque disipan el calor del soplete.
Tenes algún video al respecto?. para recomendarme lo agradecería.
Saludos, de Argentina ;Pedro
Pedro, los motores de 5 cañerias son:
1 de servicio (por donde se carga el gas)
1 de alta (salida de presión)
1 de baja (retorno de gas)
2 tubos enfriador de aceite (están en la parte baja del motor, entrada y salida)
esos tubos los dejas como los demas para luego unirlos… si quieres se pueden suspender o usarlos.
saludos
Hola Juan Luis, una nueva consulta
Tengo que sacar de un frezeer el compresor que tiene una cañería que entiendo que es de aceite que recorre la parte inferiro del frezeer.
¿Qué precauciones debo tomar para cortar esa cañería?, ¿tenés algún video? donde trabajas en motores con 5 caños. Como ves me sigo metiendo en el tema.
Espero tu respuesta, abrazo desde Argentina y desde ya muchas gracias por tu disposición y generosidad con el conocimiento.
Saludos, Pedro
Ok Felix, la tubería pequeña a la que te refieres, se llama tubo capilar o tubo expandidor de gas.
el tubo capilar esta soldado a la entrada de nuestra tubería que va hacer el congelamiento, su extremo de este tubo va conectado al tubo recogedor de gas.
es decir, el tubo capilar es el encargado de llevar el gas al freezer.
saludos
LA VEERDA Q NO SE VE DONDE LE UNIO LA TUBRIA LA PEQUEÑA Q PARECE ALAMBRE SI ES UNIDO O ES EN UNA EXTREMIDAD DE LA TUBERIA
o es enpatada con las dos extremidades porfavor me podrian respondere esa inquietud
Pedro, por el momento es todo lo que es domestico uso R134a, en industrial de acuerdo al uso.
saludos.
Juan Luis, una duda de ultimo momento que me surge:
¿Cómo sabes que gas colocarle al un frezeer?, ¿ o podes ponerle cualquiera de los que se usan en refrigeración?.
Saludos, Pedro
ya tenemos un post, y tambien en yutu tenemos un canal en el cual esta paso a paso como hacerlo.
saludos.
Hola, Soy Luis Olaguivel de Bolivia, serias tan gentil de ayudarme a realizar la carga de gas de un congelador, ya que tengo uno sin motor y deseo hacerlo funcionar, no se porque razon se llevaron el motor, y ahora compre uno nuevo y deseo hacerlo funcionar o ya tienes un post Grs….
Muchas gracias Pedro… realmente me interesa todo tipo de cosas para aprender y extender mis conocimientos… me gusta leer mucho e investigar.
gracias nuevamente, y cuando quieras aquí estaré.
saludos
ok, Juan Luis:
Ante todo nuevamente gracias por tu respuesta.
Encontré un aparato enfriador que vimos en Turquía con dos columnas una de frío y otra caliente para las pistolas aplicadoras de goma.
la parte fría es recipiente que tiene propilen glicol a -24 grados y es donde se coloca el pico aplicador cuando no se utiliza para que la goma no se frague y atore todo el sistema, antes de utilzarlo lo introducen en el otro recipiente con agua caliente para descongelarlo. Te mandolas fotos porque se de tu curiosidad y que te pueden interesar este tipo de cosas, además te podes orientar al respecto y hacer todas las sugerencias que te parezcan.
las fotos te las mando por correo.
Estamos en contacto, Abrazo, Pedro de Argentina.
Pedro.. los sistemas no frost llegan hasta los 25 grados bajo cero, así que no tendrás ningun problema.
2.- al disminuir el diámetro del tubo y la longitud, lógicamente disminuye la cantidad de gas, el calculo se hace a traves de la experiencia. la cantidad tiene que ser cuando el frio esta completo en el freezer, antes que se congele la tuberia que retorne al motor.
3.-no hay ningun problema en cortar el tubo y unirlos, solo has una buena soldadura y asunta arreglado.
saludos
Estimadísimos, Juan Luis
En primer lugar gracias por darme una respuesta.
Les cuento que estoy tratando de adaptar un freezer vertical para hacer un congelador de picos de botellas, para poder "degollar" y retirarles los residuos al champaña.
Mis conocimientos de refrigeración son muy escasos pero me doy maña como para poder hacer algunas cosas.
Me surgen algunas dudas más y vamos a seguir preguntando si es posible?:
1- ¿Es posible alcanzar temperaturas de -18 grados o menores con este sistema?.
2- con respecto a la carga de gas que significa "lo que la máquina requiere"? ¿Cuándo me doy cuenta que la carga está completa? ( perdón por la pregunta pero no he realizado nunca este procedimiento)
3- Tengo un condensador vertical de aprox. 1,5 m de altura, lo puedo cortar en tres pedazos y armar un radiador superponiéndolos para dejar la máquina de aprox. 0,50 de altura con un ventilador?
Bueno como verán me siguen apareciendo algunas dudas a medida que avanzo en el proyecto.
Si conocen algún sistema del que les hablo les agradeceré toda la información que me puedan aportar.
Quedo a la espera de sus respuestas, desde ya muchas gracias por su tiempo y su conocimiento, un abrazo,
Pedro de Mendoza Argentina.
Pedro… el video que viste varias veces se trata de un congelador de 300 litros el cual tiene tuberia de 5/16 y lo remplace con 1/4 entre 18 metros aproximadamente y le puse un tubo capilar de 0.36 X 3 metros.
en cuanto a la cantidad de gas solo se aplica lo que la maquina requiere, es decir cuando va llegando al final del recorrido, es por ello que coloco un pequeño recogedor de gas.
para hacer este tipo de calculos prevalece mucho la experiencia.
la prueba y error han cumplido un factor importante.
saludos
Hola estimados, no trabajo en refrigeración pero me interesó el reemplazo de la tubería de un refrigerador. Me pareció sumamente didáctica la forma de mostrar el trabajo en los videos. Luego de verlos varias veces me apareció una gran duda.
¿Cómo calculan la longitud del caño para reemplazrlo en el refirgerador?
Les agradeceré una respuesta.
Estamos en contacto.
Pedro, de Mendoza, Argentina.
Que tal, me llamo David Hernandez Rodriguez y les escribo de México, Del estado de Toluca.
Tengo que cambiar el tubo capilar, ya que viene dentro del tubo de retorno del evaporador y entra poco antes de tubo de absorcion con salida al tubo capilar, justo en esta parte se rompio y no se como hacerlo, te muestro las imagenes del mismo para que me orientes y seguir los pasos para concluir y realizar el vacio y carga de refrigerante.
buenas amigos tengo una pregunta yo tengo una nevera haceb nofrost que tiene condensador en tuberia de hierro y este esta poroso se pudrio me gustaria saber si puedo remplasarlo por tuberia de cobre o que me recomiendan que haga gracias att miguel.
Muchas gracias por tu respuesta Juan, definitiviamente no hay como la prueba y error si quiero aprender sin tener que meterme a la teoria.
Hoy me anime a concluir el sistema, lo deje en un taller de refrigeracion y el lunes sera la prueba de fuego, esperemos que funcione!
A final de cuentas utilice 3 metros aproximados de tuberia de 1/4 para el evaporador y 6 metros (no recuerdo el diametro) para el condensador
Axelite…
Por lo general cuando se trata de proyectos y donde uno no tiene mucha experiencia y quieres lograr algo a esfuerzo tuyo… pienso que se debe empezar y modificar sistemas ya existentes. Para realizar un cálculo de la necesidad que tienes necesita de mucha matemática y experiencia la cual con un mes de estudio con la que cuentas no podrás lograr. Lo que sí se puede hacer es modificar un sistema ya existente como te mencionaba… como hacerlo? En este post has podido apreciar que esta entubado la tina del congelador por fuera. Como logre calcular que tubería iba y el diámetro… pues, desarmando completamente un sistemas de estos. De esa manera supe que podía poner un rollo de 15 metros de tubería de 5/16… la otra modificación que le hice a esta máquina fue, cambiar el diámetro de tubería por 15 metros a ¼. Qué conclusiones pude sacar de todo esto que cuanto más diámetro tiene el tubo hará más frio.
Entonces, dependerá de cuanto frio necesite tu proyecto para poder usar el tubo adecuado. Puedes usar un capilar de 3 metros a 0.32… esto lo puedes modificar de acuerdo a los resultados que vas obteniendo del los apuntes que vas tomando.
Usa un recogedor de gas para no tener problemas al momento de hacer alguna modificación… colocar una llave antes y después del recogedor para poder acumular el gas en dicho cilindro y no tener que perder el gas por alguna modificación que podrías necesitar.
Cuando empecé en refrigeración hace 22 años fui como tú me gustaba descubrir por mi mismo todas las modificaciones que se le podrían dar aun sistema y los efectos que este me ocasionara.
Y ahora las modificaciones de manera automática como si mi cuerpo y mente tuviese un cálculo automático, en el futuro te darás cuenta de lo que te hablo y me darás la razón.
Pero las que necesiten más precisión, contrato a un ING. Paraqué me haga los cálculos.
Saludos amigos y cualquier cosa aquí estamos.
Hola que tal, excelente blog me ha servido de mucho para resolver mis dudas pero el dia de hoy vengo directo a preguntar algo que no he podido encontrar.
En resumen estoy trabajando en un proyecto para enfriar una pecera de 200L por medio de un compresor de 1/4HP, ahora el evaporador y el condensador lo hare yo mismo con serpentin de cobre pero tengo la duda sobre la longitud que deben tener ambos.
Existe una manera de calcular esta medida?
Y otra cosa, que grosor de tuberia me recomiendas para cada uno de estos.
Perdon que haga tantas preguntas pero llevo menos de 1 mes aprendiendo de refrigeracion, un saludo desde monterrey y de nuevo felicidades por el blog!
Alfa…
El consumo es el mismo debido a que dependerá del termostato en qué condiciones este. Por lo general uso un rollo de tubería de ¼ el cual es de 15 a 20 metros aproximadamente… el que hace el balance al sistema, se podría decir, es el tubo recogedor de gas.
Para el capilar uso tres metros de tubo 0.36. Nunca he tenido problemas cuando he usado este método me queda perfecto.
Saludos.
PUESTO QUE FUNCIONA MUY BIEN PERO ME GUSTARÍA SABER CUANTO QUEDA CONSUMIENDO DE ENERGÍA Y QUE TEMPERATURA ALCANZA ALGO COMO -10 Y Y QIE PASARIA CON UNA TP1413YS Y CON [email protected]
Graciela…
Lo primero que debes hacer es dejar la refrigeradora por dos días desconectada con las puertas abiertas. Al cabo de ello, baja el termostato a mínimo (reloj de control de frio), en la parte de atrás de la refri encontraras una manguerita que va dirigida a una tina recipiente recogedor de agua. Tienes que ver la manera de meterle un alambre largo, esa manguera llega hasta el freezer y sirve para drenar el agua que se junta del descongelamiento. Este proceso es automático y la refrigeradora lo realiza cada 12 a 14 horas. Esa agua del descongelamiento debe llegar a la tina mencionada, si no llega, empieza a botar por la parte donde te está afectando y luego por la parte de debajo de la puerta. Este problema ocasiona que se oxide la puerta y parte de la estructura del refrigerador.
Comenta para seguir.
Refrigeradora Maytag modelo GT1787PKCW Anyo 2000
La falla es que filtra agua por el tope interior de la parte de abajo donde hay unos cuadraditos de tecknoport.
Le he colocado un vaso para recibir esa agua y cuando lo saco para vaciarlo esta congelada.
Como se arrregla?
Amigo Eduardo…
La verdad que no entendí tu inquietud… quieres convertir un refrigerador normal a una congelador vertical? O tienes un congelador y quieres adaptarle dos puertas?
Cualquier proyecto que quieras hacer se puede es cuestión que lo planifiques bien.
Saludos.
Hola, felicidades por su trabajo, llegue a el, en la busqueda de una solucion para hacer que un congelador de este tipo, se pueda "acostar" que la puerta quede verticalmente, alguien me podria decir si esto es posible? o se me ocurre hacer una segunda puerta, que me recomiendan? o de plano lo que quiero hacer es dificil, por no imposible?, saludos desde ya.
Atentamente
Eduardo Trejo
[email protected]
yo estube haciendo estos tipos de entubados y me quedaban muy bien lo unico malo era q se pegaban los productos congelados en las tuberias y al querer desprenderlos las tuberias se dsformaban o se rompian asi que probe con ponerles placas de acero remachados para proteger las tuberias con esto solucione lo antes dicho
Hola amigo pablo, gracias por tus palabras… MOTIVA. En cuanto a tu pregunta del comprensor… uso este segundo comprensor porque lo quiero hacer lo más instructivo posible para que los que estén entrando en este mundillo no vean que es difícil hacer un trabajo, como comprenderás las bombas de vacio cuestan mucho dinero, así que lo hago para los nuevos colegas.
Si quieres comentar en cualquier post solo tienes que clicar donde dice “comentarios” esto se encuentra al final del post donde esta los botones de facebook, twitter, Blogger.
Saludos.
Sencillamente excelente. Pero me quedé con las ganas de comentar lo de la refri de madera, ahí no se podía. Admiro a las personas que saben y también a las que pueden hacer las cosas bien; Pero más admiro a los que saben y son unos verdaderos artistas. Quedó de lujo. Pero tengo una inquietud: ¿Porqué usas un compresor para hacer el vacío, en vez de lo que se supone más adecuado: una bomba de vacío?
Saludos, soy Pablo de El Salvador.
hola de nuevo, pregunta ¿como estimas o calculas la medida de la nueva tuberia?
MIRANENE
HONDURAS, TEGUCIGALPA