
Hay una falla recurrente con los compresores de 1/2 HP a 5 HP que vienen en sistemas de frío comercial y aire acondicionados el cual consiste en la falta de fuerza al momento que trata de arrancar. esto sucede por varios motivos los cuales iremos mencionando en este post.
El problema se puede dar en motores usados o en motores nuevos, intenta arranca y no lo hace y las causas mas frecuente son:
- Baja tensión o corriente.
- La contrapresión en el sistema, esto se da por que el motor quiere arrancar a los pocos segundos de haber apagado.
- Bobinado con ligero recalentamiento.
- Relé o relay recalentado.
- Reparación de motor y se quedo con un pequeño endurecimiento en las partes mecánicas.
- Condensador de marcha o constante desvalorizado.
- Sensor o térmico desvalorizado, no soporta el amperaje de arranque (amperaje de pico).
- Los 3 terminales del motor con recalentamiento o carbonizado.
- Cableado de la máquina en mal estado o recalentado.
- Termostato o control de arranque alterado, hace que la máquina encienda sin haber descansado lo necesario. Esto está asociado a la falla de la lista número 2.
Poner en marcha compresor de refrigerador o aire acondicionado
Cuando revisemos un sistema de frío comercial o aire acondicionado que trabaje con condensador constante y este no arranca, lo primero que tenemos que verificar es la parte eléctrica. Trabajar con un amperímetro será lo mejor para poder determinar si tenemos un problema eléctrico, siempre tenemos que tener en cuenta la lista de arriba.
En la imagen del costado tenemos un dispositivo que no tiene mucho tiempo en el mercado el cual nos ayudará a solucionar mucho problemas al momento de hacer arrancar un motor de esta capacidad.
Se trata de este dispositivo, un sistema compuesto de PTC con un condensador de arranque el cual hará que aumente hasta 5 veces más el torque de arranque de un motor. No importa el voltaje en la que trabaja el motor ya que este dispositivo se acomoda a la tensión de trabajo. Es decir que el motor puede ser de 110vca hasta los 288vca y trabaja en motores de 1/2 HP hasta los 5 HP.
si el motor es de mayor capacidad podemos usar un dispositivo mayor o más grande.
En la imagen de la derecha tenemos tres flechas:
Las flechas azules, son las que van conectadas en paralelo con el condensador de marcha o constante, en uno de los 2 polos puede ir el cable de energía, solo es necesario tener en cuenta cual esta conectado a la bobina de trabajo. OJO en este punto al momento de hacer la conexión.
Las flecha roja, nos muestra el clip… esto nos sirve para colocar el dispositivo en cualquier parte disponible del mueble frigorífico, esto lo hace más versátil y cómodo de trabajar.
Bien, llegamos a la parte donde tenemos que tener mucho cuidado pero tampoco alarmarnos, se trata de un sistema nuevo y no tenemos que entrar en pánico solo la información necesario para hacer bien la instalación.
En la imagen tengo el dispositivo en caricatura el cual nos servirá como ejemplo y tenemos 2 flechas… ustedes saben que siempre uso flechas para explicar lo mejor posible.
La flecha amarilla, el cable negro va hacia el térmico o clixon como lo llaman en algunos países y este a la vez a uno de los polos de energía.
La flecha azul, que nos muestra el cable rojo, es la bobina de trabajo y va a uno de los lados del condensador constante y este a su vez en paralelo al dispositivo (sistema compuesto por un relay de estado solido PTC y un condensador de arranque).
La linea del cable blanco es la bobina de arranque del motor y allí va conectado el extremo del condensador de marcha y el dispositivo.
Resumen:

«Aplicación – Instalación Combinación de relay de estado sólido PTC con un condensador de arranque para aumentar al momento del arranque en baja tensión o compresores livianos. Se usa en una sola fase A/C y sistema permanente de condensador dividido (PSC), de 115V a 288V de 2000 a 60,000 BTU ( 1/2 hasta 5 hp ) . Conecte los dos cables del QSP – 5E (relay en estado sólido) en paralelo con el condensador de marcha (constante), como se muestra en el diagrama. Utilice el terminal del QSP – 5E si se están ocupados todos los terminales del condensador de marcha (constante). INSTALAR SOLO EN P.S.C. Unidades equipadas con condensador de marcha (constante).»