Cómo cargar gas a una nevera refrigerador | Método práctico

Cómo cargar gas a una nevera o refrigerador paso a paso ☺ solucionado ✔
En muchas oportunidades colegas y amigo me solicitaron que mostrara en imágenes una forma sencilla de cargas gas a un sistema de refrigeración doméstico. Sin preámbulos empezamos entonces con la carga de gas. Para ello soldamos el tubo de alta.

Índice
  1. Carga de gas a un refrigerador: método de emergencia Usando su mismo compresor
    1. Cómo cargar gas a un refrigerador
    2. Soldando los tubos: Completando la etapa de alta en el sistema de refrigeración
    3. Guía Paso a Paso para Soldar los Tubos de Alta y Baja Presión en Sistemas de Refrigeración
  2. Consejos Prácticos para un Proceso Seguro y Efectivo de Soldadura en Sistemas de Refrigeración
    1. Carga de gas para refrigerador a domicilio
    2. Sellados de tubos: Alistando las tuberías del refrigerador para efectuar la carga casera
  3. Poner gas a un refrigerador
    1. Eliminación de Humedad del Condensador en Refrigeradores: Procedimiento Previo al Arranque del Compresor
  4. Calentamiento del Condensador: La Eficacia del Método de Auto Vacío
  5. Procedimiento de Soldadura y Control de Fugas en Sistemas de Refrigeración: Medición de Corriente y Verificación de Vacío
    1. Importancia del Tacto en el Proceso de Carga de Gas en Sistemas de Refrigeración: Cómo Evitar Errores de Manómetro
  6. Sellado del Tubo de Servicio Post-Carga de Gas en Sistemas de Refrigeración
  7. Identificación y Solución de Problemas de Gas en Refrigeradores: Guía Completa
    1. ¿Qué pasa si le falta gas a un refrigerador?
    2. ¿Cuánto tiempo dura la recarga de gas de un refrigerador?
    3. ¿Qué puedo hacer si mi refrigerador no enfría?
    4. ¿Qué tipo de gas se le pone a un refrigerador?
    5. ¿Cómo saber si el refrigerador no tiene gas?

Carga de gas a un refrigerador: método de emergencia Usando su mismo compresor

Tubo de alta, es la que va desde el motor comprensor hasta el filtro secador, posteriormente al capilar. Cabe mencionar que estamos cambiando de motor, para ello el aparato ya está instalado y solo es necesario hacer las conexiones de los tubos (tubo alta y baja).

Cortamos el tubo de alta, es decir el tubo del condensador o parrilla trasera del refrigerador. Se llama así, porque va soldado a la salida de presión del compresor. Lo expandimos y acondicionamos para que calce con la salida de alta del compresor.

gas de refrigerador

Cómo cargar gas a un refrigerador

En el proceso de reparación, para conectar la salida de alta del compresor con el tubo del condensador o parrilla, es necesario utilizar el tubo de 3/16 que tiene en la salida de alta del motor. Introducimos cuidadosamente este tubo más delgado en el tubo de 1/4 del condensador, como se ilustra en la imagen de referencia a continuación. Esta técnica asegura una conexión adecuada para restaurar el funcionamiento del sistema de refrigeración.

duPont mo49

Soldando los tubos: Completando la etapa de alta en el sistema de refrigeración

Hemos avanzado al punto de introducir el tubo del condensador, que es de 1/4 de pulgada, dentro del tubo de 3/16 de pulgada del compresor. El paso final es soldar estos componentes. Con esto, finalizamos la etapa de alta presión del proceso.

como llenar gas

Guía Paso a Paso para Soldar los Tubos de Alta y Baja Presión en Sistemas de Refrigeración

Avanzamos ahora con el tubo de baja presión, que es la línea de retorno desde el congelador o el evaporador. Independientemente del sistema de refrigeración utilizado, todos funcionan con el mismo principio.

  • Lijamos y cepillamos este tubo para asegurar que la soldadura de plata se adhiera correctamente. Seguidamente, efectuamos el proceso de soldadura como se ilustra en las dos imágenes que adjuntamos a continuación.
cambiar gas r12cambio de compresor

Consejos Prácticos para un Proceso Seguro y Efectivo de Soldadura en Sistemas de Refrigeración

La siguiente imagen ofrece un primer plano del proceso de soldadura. Notarán que hemos equipado nuestro soplete con una pantalla de soldadura. Esto se hace para concentrar el calor en el área de trabajo y prevenir cualquier daño a los cables cercanos, asegurando así una soldadura efectiva y segura.
sistema de frio sin gas

Carga de gas para refrigerador a domicilio

Para finalizar nuestra serie de soldaduras, debemos atender el tubo de servicio, que es por donde introduciremos el gas al sistema y que debe ser cortado. Recordemos que el compresor tiene tres tubos:

  • el tubo de alta, que se conecta al condensador o parrilla de enfriamiento.
  • el tubo de baja, que se une al tubo de retorno procedente del congelador o evaporador.
  • el tubo de servicio, que se usa para cargar gas al sistema. En la imagen que se muestra a continuación, se observa que estamos soldando un pequeño segmento de tubo capilar al tubo de servicio del compresor de 1/4. La razón de esta soldadura es poder controlar el flujo de gas durante la carga.

gas r12 vs mo49

Sellados de tubos: Alistando las tuberías del refrigerador para efectuar la carga casera

Una vez que hayamos soldado todos los tubos al compresor, pasamos a sellar el tubo capilar que se dirige al evaporador o congelador. No nos referimos al tubo capilar de servicio, sino al tubo que se conecta al congelador, situado después del filtro y que facilita la expansión de gas en el sistema. Para sellarlo, podemos golpearlo con un martillo sobre un pedazo de hierro, o simplemente aplastarlo con unos alicates, tal como se muestra en la imagen. Esta imagen también ilustra cómo debería quedar tras este procedimiento.

aplicar mo49 a neveracomo sustituir gas

Poner gas a un refrigerador

Para cargar gas en un refrigerador, debemos instalar nuestro manómetro. Para esto, normalmente se soldaría una tuerca con un pequeño trozo de cobre de un cuarto de pulgada. Sin embargo, yo utilizo un método distinto: simplemente inserto el tubo capilar de servicio y lo ajusto. En futuras publicaciones, trataré de explicar cómo se puede realizar esta herramienta de forma casera.

cantidad de gas en frigorifico

 

Eliminación de Humedad del Condensador en Refrigeradores: Procedimiento Previo al Arranque del Compresor

Utilizando nuestro soplete, procedemos a calentar el condensador de manera uniforme y suficientemente caliente, teniendo cuidado de no quemar ni la carcasa metálica ni los cables. Este proceso se realiza para eliminar cualquier humedad presente en el condensador. Este paso es vital y debe llevarse a cabo antes de poner en marcha el compresor del refrigerador. Al hacerlo, cuando se conecte el compresor, cualquier humedad residual será expulsada desde el interior del sistema.

gas de nevera no es toxico

Calentamiento del Condensador: La Eficacia del Método de Auto Vacío

Mientras estamos calentando el condensador, procedemos a conectar el compresor a la fuente de energía eléctrica. Por favor, ten en cuenta que estamos hablando del mismo compresor del refrigerador, no necesitamos otro distinto. No hay que preocuparse por dañarlo; he estado usando este sistema de carga, conocido como "auto vacío", durante 21 años y nunca he estropeado un compresor con este método. Puedes corroborar la eficacia de este procedimiento consultando a cualquier técnico veterano en el campo.

gas mo duPont

Procedimiento de Soldadura y Control de Fugas en Sistemas de Refrigeración: Medición de Corriente y Verificación de Vacío

Para controlar el proceso, situamos un amperímetro y supervisamos la corriente, que debe ser de 0.7A en estado de vacío. Luego, bloqueamos la salida de aire del tubo del condensador con el dedo para verificar si el aire se está expulsando adecuadamente.

Esta verificación es importante, pues he tenido situaciones en las que, debido a una soldadura defectuosa, el aire no se expulsaba por completo, sino que se filtraba a través de un pequeño orificio no soldado.

A continuación, proporcionamos un resumen de los pasos:

Soldar los tres tubos: alta, baja y de servicio, acoplando un tubo capilar.
Calentar el condensador.
Encender el compresor.
Medir la corriente con el amperímetro.
Revisar que no haya fugas de aire.
Esperar hasta que todo el aire se haya expulsado.

rellenar gas a neveracuanto dura el gas de una heladera
  • En la etapa de carga de gas, nos aseguramos de que nuestro manómetro muestra una lectura de -28.5 libras de succión, lo cual indica que casi hemos alcanzado un vacío total.
como recuperar gas de refri
  • Para continuar, conectamos la manguera al manómetro en la sección de servicio, que correspondería a la parte central del manómetro. En el extremo de la manguera amarilla, acoplamos el tanque de gas, que en este caso sería R134a. Luego, realizamos una purga y con eso, el sistema está listo para recibir la carga de gas.

donde esta el gas en nevera

  • La imagen a continuación muestra dos tubos alineados uno frente al otro. El tubo más grueso, ubicado a la izquierda, proviene del condensador. Es a través de este tubo que se realiza el vacío del sistema. El tubo más delgado a la derecha es el tubo capilar o de expansión que va hacia el congelador y está sellado.
  • En este punto, quiero subrayar que se debe prestar mucha atención.
  • Es en este preciso instante cuando "DESCONECTAMOS EL MOTOR DEL COMPRESOR", es decir, LO APAGAMOS.
  • Antes de hacerlo, abrimos ligeramente el manómetro para permitir la entrada gradual del gas.

cargar gas frigorifico

  • Con el motor apagado,  cortamos el tubo capilar o de expansión, tal como se muestra en la imagen.
cantidad de presion de refrigerante
  • Abrimos más el manómetro para que siga ingresando el gas, aplicamos más o menos 5 libras de gas.
  • Colocamos el capilar en una parte sensible para poder sentir si ya circulo el gas por todo el sistema, haciendo esto retiramos toda la humedad del sistema ya que el gas que metemos hace un recorrido por alta y baja, ocupando el 99% del sistema.
olor del refrigerante
  • Verificamos el manómetro y cuando llegue a 5 libras, cerramos el manómetro.
  • Desde que apagamos el compresor tenemos que hacerlo lo más rápido que podamos pero sin desesperarse, es solo cuestión de práctica. Yo en lo particular me demoro 1 hora en cargar gas a un refrigerador.
gas de refrigerador
  • Colocamos el filtro y lo soldamos por sus 2 extremos tal como se muestra en la imagen, tratemos de no dejar hueco para que no fugue el gas.
  • Debemos soldar el filtro cuando nuestro manómetro marque 5 libras como máximo porque de repente más presión no les deje soldar, es muy importante esto por eso debemos ir controlando constantemente nuestro manómetro.

servicio tecnico de carga de gasgarrafa de refrigerante

  • Enfriamos lo más que podamos nuestro filtro para que al momento que el gas entre sea deshumedecido adecuadamente.
gas de refrigerador
  • Antes de encender el motor metemos gas quizás por unos 5 a 10 minutos eso depende del criterio de cada uno y como vaya aprendiendo.

duPont mo49

Importancia del Tacto en el Proceso de Carga de Gas en Sistemas de Refrigeración: Cómo Evitar Errores de Manómetro

El sentido del tacto juega un papel crucial en este proceso. Es importante acostumbrarse a sentir tanto las partes altas como las bajas del sistema. Con el motor encendido, vamos introduciendo el gas gradualmente hasta completar la carga.

  • Es importante recordar que los manómetros pueden dar lecturas engañosas, por lo que no debemos confiar únicamente en ellos. La mejor manera de comprobar el progreso es a través del tacto.

no congela todonevera sin enfriar

Sellado del Tubo de Servicio Post-Carga de Gas en Sistemas de Refrigeración

Una vez que hemos completado la carga de gas y confirmado que el tubo de retorno o baja no se congela, procedemos a sellar el tubo de servicio, que es el pequeño tubo capilar conectado al manómetro. Para hacer esto, lo golpeamos suavemente y lo colocamos en posición vertical. Esta posición asegura que al realizar el punto de soldadura, se forme una especie de bolita. La imagen proporcionada ilustra mejor este proceso.

soldadura
  • Después de aproximadamente tres horas de trabajo, y antes de realizar el sellado, el manómetro mostraba una lectura de 2 libras de presión. En este punto, el congelador tenía una temperatura fría uniforme y el condensador estaba caliente en casi todos los tubos. Olvidé mencionar este detalle anteriormente.
como cargar gas a refrigerador

Identificación y Solución de Problemas de Gas en Refrigeradores: Guía Completa

¿Qué pasa si le falta gas a un refrigerador?

Si a un refrigerador le falta gas, su capacidad para enfriar se reduce significativamente, lo que afectará su rendimiento. Esto ocurre porque el gas (refrigerante) es el componente encargado de absorber el calor dentro del refrigerador y liberarlo fuera.

Sin una cantidad suficiente de gas, el sistema no puede funcionar correctamente, lo que resulta en temperaturas más altas en el interior y posiblemente en la pérdida de alimentos almacenados.

¿Cuánto tiempo dura la recarga de gas de un refrigerador?

La recarga de gas de un refrigerador puede variar dependiendo del modelo y la capacidad del refrigerador, pero en general, el proceso puede durar entre 1 a 3 horas. Este tiempo incluye la detección de fugas, el vaciado del sistema, la recarga de gas y las pruebas de funcionamiento.

Sin embargo, en algunos casos, si hay una fuga importante que requiere reparaciones más extensas, este proceso puede tomar más tiempo.

¿Qué puedo hacer si mi refrigerador no enfría?

Si su refrigerador no enfría, hay varios pasos que puede seguir. Primero, revise los ajustes de temperatura para asegurarse de que estén configurados correctamente. Verifique si los conductos de aire no están obstruidos y permiten la circulación de aire frío.

También puede revisar el sello de la puerta para asegurarse de que cierra de manera segura. Si todas estas comprobaciones no resuelven el problema, puede que haya una fuga de gas o un problema con el compresor, y sería mejor contactar a un técnico profesional.

¿Qué tipo de gas se le pone a un refrigerador?

El tipo de gas que se utiliza en un refrigerador depende del modelo y el fabricante. Los tipos más comunes de gas refrigerante son R134a y R600a para los electrodomésticos domésticos.

Sin embargo, debido a las preocupaciones medioambientales, se están utilizando cada vez más refrigerantes alternativos con menor potencial de calentamiento global, como el R1234yf. Siempre se debe verificar la placa de especificaciones del refrigerador para saber qué tipo de gas se debe utilizar.

¿Cómo saber si el refrigerador no tiene gas?

Hay varias señales que pueden indicar que su refrigerador está bajo de gas. Una es que el refrigerador no está enfriando adecuadamente a pesar de tener los ajustes de temperatura correctos. También podría notar que el compresor está funcionando constantemente sin pausas, ya que está tratando de mantener la temperatura deseada sin éxito.

Además, puede encontrar hielo o escarcha en las áreas que no deberían tenerla, como el exterior del evaporador. Si sospecha que su refrigerador puede estar bajo de gas, debería contactar a un técnico para una inspección y reparación.

  1. Luis dice:

    Hermano buen día que falla ocurriría a una nevera o que falla presentaría RL evaporador si se carga refrigerante el evaporador tiene humedad,?

  2. Eden dice:

    Es posible soldar una fuga en la valvula de servicio del compresor, siendo que este todavia tenga gas en su interior???

  3. gabriel dice:

    cambie el compresor de una exibidora horizontal de 1/4 danfozz etiqueta blanca,cambie capilar nuevo ,un buen vació con su bomba,cague con 8 libras funcionando ,pero tengo problemas que solo lega a 15 grados centigrados de conservación ,quisiera que baje a 4 a 2 grados,le falta mas gas 134 a, o que esta pasando

  4. gabriel dice:

    cambie el compresor de una exibidora horizontal de 1/4 danfozz etiqueta blanca,cambie capilar nuevo ,un buen vació con su bomba,cague con 8 libras funcionando ,pero tengo problemas que solo lega a 15 grados centigrados de conservación ,quisiera que baje a 4 a 2 grados,le falta mas gas o que esta pasando

  5. Fallaselectronicas - Juan Luis dice:

    una vez más esto no lo hago para ciudades sino para pueblos donde conseguir una valvula de servicio es un lujo porque simplemente no lo venden.

  6. carlos dice:

    Te pregunto porque no indicas que se puede hacer muchisimo mas facil con una valvula piche y listo
    muchas gracias

    carlos antonio

  7. Fallaselectronicas - Juan Luis dice:

    como habrás leído en este informe no se puede reemplazar por el gas R600a por el R134a.
    dices que se corta, pero no explicas si se corta por termostato o por amperaje?
    no explicas si congela normal o solo la mitad?

  8. wicho dice:

    hola juan luiz un saludo aca tengo una nevera convencional hace escarcha de las pequeñas trabaja con una unidad de 1/8 con gas r600 pasa que el cliente lo chuzo y como no tengo herramientas para trabajar con este gas resolví cambiar a 134a aqui empezo el problema se hizo limpieza con thiner barrido con aire comprimido vacio de 1/2 hora carga de gas 134a y al momento de congelar se disparaba el termico se tapo el capilar se lo cambie por otro igual y cambie compresor el anterior se quemo ahora compresor nuevo filtro nuevo capilar nuevo se carga al momento de romper vacio con 50 lbs y queda con 2 psi de trabajo pero se sigue cortando a la media hora de trabajo se apaga y luego vuelve a arrancar le conecte un bombillo en serie con los terminales del compresor para saber si se dispara el clixon estoy en esas juan luiz necesito ideas que hice mal¿'??

  9. eduardo galindo dice:

    Buen día,muchas gracias por el conocimiento y la practica que imparte a través de estos vídeos.
    Quisiera hacerle una consulta,he visto la antorcha para soldar las tuberías de cobre y fierro de las refrigeradoras.Veo que es algo que ud. fabrico,las antorchas que compre no llegan a la temperatura como para soldar las tuberías del compresor a la tubería del condensador de fierro,me gustaría recibir esa información a ver si la quiere compartir que seria de gran utilidad en el trabajo,agradezco de antemano su respuesta.

  10. Fallaselectronicas - Juan Luis dice:

    la empresa es fallaselectronicas el teléfono es, 999807729

  11. Rosa Herrera dice:

    Quisiera la dirección,nombre de la empresa y poder hablar con el técnico.
    Yo, tengo una refrigeradora General Electric de 24 pies, está trabajando bien, congela, pero tiene un ruido extraño ejemplo como si tuviese una botella con algo adentro y la moviese.
    Me han sugerido cambiar el motor compresor. Me da temor lo del gas.

  12. Fallaselectronicas - Juan Luis dice:

    le falta gas pero por problema de fuga, no logra determinar donde esta esta fuga y por eso siempre le llenará de gas y siempre se hirá... tiene que revisar bien y determinar donde está esa fuga y solucionarlo.

  13. Maria Bermello dice:

    Ola tengo una refrigerafora global de la noche a la mañna dejo de congelar y de enfriar llame un tecnico me dijo que era cambio de gas hizo todo el procedimiento de cambio de filtro y de gas lo hizo congelo y enfrio perfectamente despues de 15dias volvio a la mismo no congelo ni enfrio vino otra ves el tecnico dijo qie era fuga de gas volvio y cargo el gas todo bien congelo y enfrio transcurrido 15 dias volvio a no congelar ni enfriar ahora me dice que twngo una mala conexion electrica y es por eso la fuga del gas ¿sera que larefrigeradora tiene algun otro problema? El tecnico no lo encuentra esper su pronta respuesta gracias desde Ecuador

  14. Fallaselectronicas - Juan Luis dice:

    si no eres técnico, haz lo siguiente: desconecta la nevera por un par de días, deja las puertas abiertas por esos dos días. al cabo de ello, conecta y coloca el control de frío a mínimo, quizá en 2 para probar. si trabaja sin problemas después de esto, quiere decir que el gas está bien y el problema podría estar en el sistema de descongelamiento.

  15. Carlos zhunaula dice:

    Amigo mi nevera no quiere congelar. Pero si enfria un poco le e subido al nivel 7 del termostato y nada . El condensador no se calienta . El compresor sólo descansa 17 minutos y vuelve arrancar. Y me dijeron q le falta gas. Será siervo esto? Quisiera que me ayude . Con una inquietud puedo aguedarle un poco de refrigerante x que le falta un poco. Sin hacer el vacío ?

  16. Fallaselectronicas - Juan Luis dice:

    vipearme?? te refieres a mensajear? si es así los datos están al lado derecho de la página.

  17. juan leonardy dice:

    quiero su numero favor de vipearme debuelbo inmediatamente

  18. Fallaselectronicas - Juan Luis dice:

    pronto subire toda esa información en un curso que estoy preparando y les servirá mucho.

  19. Ignacio Rosales dice:

    Buenas..... que tipo de soplete y soldadura usas para el trabajo en refrijeracion
    saludos y bendiciones a todos

  20. Fallaselectronicas - Juan Luis dice:

    mmm, no amigo... porque no cuentas el fallo de tu refrigerador, es posible que te apoyemos por este medio.

  21. Ricardo Joseph dice:

    Que tal saludos quisiera informarme si tiene algún contacto en Ecuador (Quito)que me pueda ayudar con mi Refrigeradora.

  22. Fallaselectronicas - Juan Luis dice:

    no amigo, no te puedo recomendar con nadie, porque no conozco... tendrías buscar uno cerca a tu casa.

  23. FLOR ALBA ESPEJO dice:

    Buena tarde, señor Juan
    Mi madre tiene un refrigerador marca INDURAMA (Vitrina Vertical) y desde esta semana dejò de congelar, deseamos saber si hay un técnico en IBAGUE- TOLIMA- COLOMBIA, nos han dado un contacto, es un nùmero de celular pero està fuera de servicio.
    Agradezco si usted tiene el contacto con quien pudieramos solicitar el arreglo.
    De nuevo muchas gracias

  24. admin dice:

    si no sabes la carga exacta, lo que tienes que hacer es ir metiendo poco a poco hasta verificar que todo congele uniformemente.

  25. ALejandro VicToria dice:

    hola queria comentarte mi caso, tengo un congelador freezer conservador tiene la tapa que se abre hacia arriba, habia perdido gas.. ya lo solde y le hice el vacio quedo bien, el tema que le cargué gas por peso, segun la etiqueta decia 0,060kg pero no tengo balanza, ni tampoco tengo el pinza amperimetrica para controlar, lo hice este finde semana, obviamente son 60 gramos apena solo con 1psi ya tiene que ser suficiente, aunque no me siento algo seguro cuando le puse de mas se congelo el caño que va envuelto con el capilar. yo solo necesito saber la carga justa o si tiene algun sobrecalentamiento .. para poder la carga justa. gracias

  26. dj ciber franz dice:

    La varilla de soldadura de plata que usas de que porcentaje es:
    ¿Es varilla del 0%, 5%, del 10%, del 15%? ¿Cual es el porcentaje?
    Sera muy interesante saber la respuesta.

    Saludos, te sigo desde hace más de 1 año

  27. Fallaselectronicas. com dice:

    usa los instrumentos adecuados amigo, manómetro y amperímetro.
    saludos.

  28. erick dice:

    Buen dia amigo cuantas libras lleva una nevera de dos puertas verticales una congelador y la otra normal es de 21 pies kenmore que pasaria si se recarga mas gas del que usa como me doy cuenta que esta sobrecargado gracias

  29. cldhg dice:

    Buen día Juan. Tengo ur refri Mabe que hay que cambiar el serpentín pero, no hallo el mismo. Quiero saber si puedo poner uno más chico sin que afecte mucho las funciones. El original tiene 3 pares de codos y el que encuentro tiene 2 pares. Qué opinas?

  30. fallaselectronicas- juan luis dice:

    creo que en otro post me dejaste una sugerencia la cual agradecí? no tienes idea como se hace una carga de gas?
    El motor tiene 3 tubos: tubo de alta (salida de presión), tubo de baja (retorno de presión), tubo de servicio ( por donde se hace la carga de gas).
    me gustaría que expliques como entiendes tu de la carga para decirte si estas equivocado.
    en mi blog de fallas electronicas, tengo un método de carga.
    saludos.

  31. ernesto viane dice:

    Que tal juan para que me ayuden como se hacen un cual corto para meter el gas según me dijeron la de retorno y después La del capilar para que salga... Es correcto..... La de retorno no es la de succión... Osea La retorno tira Aire con el motor encendido y pedazo que quedo del motor succiona....

  32. Eduardo chavez dice:

    Ok nuevamente gracias al cabo de 4 hrs la presión se subió hasta 12 kasi 13 lbs pero esta trabajando muy bien.

  33. fallaselectronicas- juan luis dice:

    no se trata de meter 8 libras y allí queda, tienes que esperar hasta que estabilice la presión e ir metiendo hasta que quede.
    saludos.

  34. Eduardo chavez dice:

    Muchas gracias juan luis le hice vacío le meti gas hasta que llegó a 8 psi en baja entonces el evaporqdor empezó a congelarse peri solos las primeras 2 líneas y el termómetro marca 5 grados en congelador 2 horas despues

  35. fallaselectronicas- juan luis dice:

    si es gas R134a, debe tener entre 1 a 8 libras en baja dependerá de las condiciones en el que está el motor.
    saludos.

  36. Eduardo chavez dice:

    Muchas gracias es que voy a intentar reparar un refrigerador supermatic que se me descompuso. Estubo como 2 meses apagado y al encenderlo ya no funciono. Que presuon debe tener este refrigerador en baja funcionando es de los que no hacen escarcha.?

  37. fallaselectronicas- juan luis dice:

    El soplete es, gas propano... y la soldadura se llama "soldadura de plata"
    saludos.

  38. Eduardo chavez dice:

    Soy jesus
    Que tipo de soplete y soldadura es la que usas

  39. fallaselectronicas- juan luis dice:

    No explicas que tipo de refrigerador es, si, es nofrost o, defrost.
    Si no congela adecuadamente puede ser porque tiene aceite el evaporador... si el motor es antiguo, puede ser que tenga desgaste mecánico.
    saludos.

  40. Selene Espinoza dice:

    Hola, me podrías contar cuanto gas le introduces a un refrigerador aproximadamente, o cual es tu estimado de recargas que puedes hacer con un contenedor de gas. Gracias

  41. REFRI SAT dice:

    buen dia amigo juan luis y cual seria el sintoma si no funciona este precedimiento segun su experiencia?

  42. fallaselectronicas- juan luis dice:

    Amigo haz la prueba como yo lo hice, si no resulta puedes quitar todo hacer vacío y cargar con un reemplazo del R12.
    saludos.

  43. REFRI SAT dice:

    buen dia luis tengo una nevera que estoy reparando por que no congela los alimentos. que utiliza r12 estaba funcionando con 14psi por baja le baje la presion a 5psi por que me parecio que estaba muy alta y obviamente estaba evaporando el r12 a una temperatura muy alta y por eso no congelaba. se la deje en 5psi porque si el gas a esa presion evapora a una temperatutra mas baja por la cual deberia congelar los alimentos pero no funciono entonces voy a subir a 10psi y mejorar la condensacion colocando un ventilador en la condensadora el problema es que no cuento con r12 podria completar el poquito de gas que le fallta de 5psi a 10psi con r134a ?

  44. fallaselectronicas- juan luis dice:

    Gracias amigo por tu aporte, queda a criterio de la gente aplicarlo... en lo particular he solucionado problemas que grandes empresas no han podido ni con el instrumento sofisticado que pueda existir... este trabajo lo realizo desde hace 26 años... en los años 80 no había la facilidad de conseguir herramientas que hay hoy en día, n os la teníamos que ingeniar y hacer nuestras herramientas caseras... esos eramos técnicos, no los que dejan que los instrumentos hagan sus trabajos.
    Respeto tu forma de pensar y respeta el mio, eres libre de trabajar como te sientes mejor.
    saludos, espero que algún día compartas tus enseñanzas.

  45. win windhill dice:

    buenas noches. me parece de mal gusto que estemos enseñando a trabajar inadecuadamente a gente que lo unico que quiere es prender y lo unico que aprenderan es a trabajar sin la herramienta y los conocimientos adecuados para la refrigeracion que es y sera siempre delicada.
    nunca utiliza la medida de los manometros para dar carga adecuada de gas. quedara mas cargada de lo normal y consumira mas energia.
    no utiliza bomba de vacio importantisima. hacer vacio con compresor no es adecuado la humedad y la suciedad del sistema quedara en el aceite ademas que el filtro molecular (secador) pierde el 50% de las propiedades etc etc. ya me imagino haciendo carga con gas R600 con este metodo PELIGROSISIMO. LES DEJO LA INQUIETUD A TODOS para que mejor se documenten y puedan dar mejores soluciones y satisfacciones a sus clientes.

    PERSISTIR INSISTIR Y NUNCA DESISTIR no lo olviden.

  46. ktya72 dice:

    Muchas gracias Juan Luis, haorita le voy a quitar un poco mas de gas, no tenia tapon en la toma de servicico y eso me hace pensar que provoco que le faltara gas, lo extaño que se supone que la persona que bino y me lo checo por su experiencia deveria haberlo dejado a 6lbs y no hecharle la lata completa, y todavia me dijo que ya no servia el refrigerador, pero muchas gracias, lo voy a dejar como nuevo, y muchas gracias por haberme respondido juan luis.

  47. fallaselectronicas- juan luis dice:

    Si amigo estos gases trabajan entre 2 a 6 libras dependerá del tamaño del refrigerador, es posible que tenga mucho refrigerante... solo eso es tu falla?
    saludos.

  48. ktya72 dice:

    Saludos Juan Luis, Soy Ricardo C, mira tengo un refrigerador de 2 puertas usa R134, comenso a fallar, llame aun tecnico y quedo peor, yo consegui manometros y amperimetro y encontre el compresor trabajando a 35lbs, mire tus comentarios, y lo baje a 10 lbs de presion y trabajo mucho mejor pero un tubo se escarcha y se congela, el amperaje anda 2amps ¿me recomiendas que le baje un poco mas de presion?

  49. fallaselectronicas- juan luis dice:

    Este sonido se da porque haz excedido el gas... cuando retorna gas liquido al motor este, al tener contacto con el aceite, da la sensación como si se estaría friendo.
    Para la solución de este problema lo que tienes que hacer es: quitar un poco de gas.
    saludos, comenta resultados.

  50. Lulio Marcial Palacios Avendaño dice:

    Hola amigo mi nombre es marcial palacios mi consulta es lo siguient. Hice carga de gas a un refrigerador bosch ahora enfria normal todo perfecto referent al frio. El problema es el sonido que emite el compresor como filtracion de aceit calient

  51. Aldo taipe ignacio dice:

    Gracias una vez más, mi estimado Juan Luis.
    Cuando cambio el aceite del motor de 1/5 solo sale 150ml, por lo que he podido leer en tu blog cuando se cambia el aceite a un motor de 1/8, 1/6 se introduce de 290 a 310 ml. por lo tanto, si cuando cambio el aceite solo encuentro de 100 a 150 ml supongo que el resto se encuentra en las tuberías de alta (condensador), baja (evaporador) y capilar. Como soy nuevo en refrigeración, supongo quizás por mi ignorancia, que estos residuos de aceite en algún momento se pueden obstruir en el capilar, es mas en algunas oportunidades salen quemados. Entonces qué cantidad de aceite echar? La presencia de aceite en las tuberías del sistema es perjudicial??

  52. fallaselectronicas- juan luis dice:

    Siempre usas ese método?
    solo se aplica gas R22, si los tubos estuvieron abiertos por mucho tiempo (semana), o si hubo fuga de gas, picaron el freezer.
    La causa por el cual se congela el tubo de retorno, es porque te excediste con la carga de gas... no causa problemas, mas que al descongelar oxida la lata donde cae al momento de descongelarse.
    saludos.

  53. Aldo taipe ignacio dice:

    Mi estimado Juan Luis, quisiera hacerte una consulta con respecto a la carga de gas a una refrigeradora no frost. Los procedimientos que realizo son las siguientes: limpiesa de la tubería de alta (condensador), limpieza de la tubería de baja (tubo capilar y serpentín) con R22; posteriormente, una vez soldado las tuberías, realizo el vacío (con la bomba de vacío) por el lapso de 30 minutos. Realizo la carga con R134a, tomando en cuenta que no se me escarche la tubería de baja. Pasado maso menos 4 horas congela bien el evaporador, lo que me percate es que CADA VEZ QUE EL MOTOR PRENDE, la tubería de baja (muy seca al motor compresor) se enfría hasta tal punto que se escarcha un poco por el lapso de 25 segundos maso menos, posterior a este tiempo permanece normal. Qué podría estar mal??? Si lo dejo funcionando en estas condiciones, se podría malograr el motor compresor? Desde ya mis agradecimientos Juan Luis….

  54. fallaselectronicas- juan luis dice:

    claro que le puedes poner el mimso gas... no importa el amnometro si tiene el rango de prueba.
    saludos.

  55. joochee dice:

    hola tengo una heladera con el gas r12 y e conseguido el mismo r12. la pregunta es, se puede poner el mismo gas ? como esta heladera es vieja y no se si al r12 nuevo le hicieron algun cambio.
    una pregunta mas... se puede cargar con el manometro de 22 ?

  56. Aldo taipe ignacio dice:

    gracias mi estimado Juan Luis, disculpame, me equivoque, la limpieza lo hice con R22, y el gas con que estaba trabajando ( la refrigeradora) es el R134a por lo que hice la carga con el gas R134a. te comento que si lo dejo funcionando se apaga el motor, quizás por lo que se escarcha la tubería de retorno.

  57. fallaselectronicas- juan luis dice:

    A que tiempo de encendido se apaga el motor, no será por termostato... si congela el tubo de retorno no creo que influya con el motor... en todo caso verifica si el ventilador este funcionando.
    saludos.

  58. fallaselectronicas- juan luis dice:

    Que raro que hayas hecho la limpieza con R12, este gas ya no existe y no es bueno usarla.
    El problema que tienes es que aplicaste mucho gas y tienes que tener en cuenta si el refrigerador que estas cargando es para gas R134 o para R12, si es para R12 tienes que buscar un remplazo. No puedes aplicar R134 en sistemas R12.
    Los gases R134 ya no se cargan como los R12 no necesitan mucho compresor y por lo general trabajan en baja presión, más o menos entre los -2 libras y 4 libras.
    pienso que debes dejar que funcione el refrigerador con la cantidad que tiene has este momento y dejar y observar que sucede.
    saludos. no olvides compartir mi trabajo y dar like a los mismos.

  59. Aldo taipe ignacio dice:

    Mi estimado Juan Luis, tengo una consulta con respecto a una refrigeradora no fros COLDEX modelo RN35 que le hice carga de gas, cabe mencionar que es la primera vez. El procedimiento que seguí fue: limpieza de las tuberías con R12, cambie el aceite del motor compresor, cambie el el filtro y posteriormente soldé las tuberías. Aplique presión con R134a por la válvula de servicio para ver si es que tenía fuga (50 psi), como no bajo el manómetro procedí a colocar la bomba de vacío por el lapso de 30 minutos. Posteriormente retire la bomba y coloque mi balón con R134a, hice la purga correspondiente a la manguera con el gas en estado líquido y procedí a colocarlo al manómetro de baja, introduje el gas en estado gaseoso al inicio maso menos hasta que llegue a 50 psi, posteriormente prendí el motor compresor de hecho que bajo la presión en el manómetro y procedí en introducirlo más gas( en estado gaseoso) hasta que llegó a 10 psi. El problema es que posteriormente se comenzó a enfriar la tubería de retorno ( cerca del motor compresor) y posteriormente se escarcho un poco por lo que pensé que se debía a exceso de gas por lo que lo retire hasta que llego a 2 psi y aun así se percibía frio la tubería de retorno por lo que procedí en retirar más gas hasta que llego a 0 psi.
    Por la forma como estaba funcionando procedí en apagar el motor compresor, luego de un rato lo prendí y comenzó a enfriar la tubería de retorno por lo que lo apague y posterior mente lo prendí nuevamente y se siente más frío en la tubería de retorno por lo que lo apague. Mi estimado Juan Luis, quisiera que me oriente y me pueda decir a que se debe todo lo mencionado.
    Desde ya mis agradecimientos.

  60. fallaselectronicas- juan luis dice:

    es decir que al momento de apagar el motor dejas 6 horas y al cabo de ello la presión aumenta? llegando hasta las -10 libras? La prueba de fuga no es en baja sino aplicar aire al sistema para verifiar si hay fuga... creo que estas haciendo mal la prueba.
    saludos.

  61. Jose rodriguez dice:

    Buen día amigo, excelente pagina y gracias por su valiosa y desinteresada ayuda, amigo cuanto tiempo hay que dejar el vacio?. le comento que he tenido muchismos problemas con un equipo de refrigeración, para hacer el cuento corto, después de repara las fugas, he generado vacio por mas o menos 10 min con un compresor de 1hp (usando la succion) y he logrado los -30 psi, pero luego de 6 horas la presión negativa aumentado hasta los -10 psi, es normal esto?, quise dejarla este tiempo para verificar el vacio pero no se si puede ser normal, ya que no detecto ninguna otra fuga, de antemano muchísimas gracias

  62. Juan Ivan Alvarado Casanova dice:

    hola

  63. Alcides Hernandez dice:

    saludos.. felicitaciones por compartir tus experiencias... me gustaria saber si puedo usar este mismo sistema para recargar gas a equipos de aires acondicionados(R22)...??? y tambn me gustaria saber si lo puedo utilizar para medir la presion en alta..?? osea colocarlo para medir la presion de alta antes de que pase por el tubo capilar...??? en A/A claro esta!!! gracias de ante mano

  64. Aldo taipe ignacio dice:

    Mi estimado Juan Luis, tengo una exhibidora de gaseosas de la empresa coca cola ( vertical), el cual está sin gas. Quiero hacer la carga pero no se con que gas trabaja, ya que no encuentro la especificación en el motor ni en el resto de la máquina, por lo que acudo a su experiencia en el campo de la refrigeración. Una última consulta, cuantos psi de gas entra al sistema de la exhibidora mencionada?? Desde ya muy agradecido por su respuesta….

  65. fallaselectronicas- juan luis dice:

    Afortunadamente tenemos bomba de vacío... este post lo hice para los que recien se inician y están ahorrando para comprar instrumentos...antes no se podía tener una bomba de vacío, erá un lujo y se usaba estos métodos que enseño.
    saludos.

  66. Galois dice:

    Hola amigo buena aportación, pero me quedo con la bomba de vacío es mas sencillo y para mi que no tengo mucha experiencia, también es mas segura, con la bomba de vacío ,se solda las válvulas de baja, de alta y de servicio, luego haces el vacío, apagas la bomba y cargas gas por la válvula de baja, revisas que el manómetro marque la presión adecuada y listo. Repito "para mi" me parece mucho mejor la bomba de vacío.

  67. fallaselectronicas- juan luis dice:

    Gerardo, no estarás equivocado.... no sera el evaporador el que se te lena de hielo? esto sucede cuando: no descansa el motor, fusible térmico o bi-metal, resistencia, por último... el timer.
    saludos.

  68. gerardo perez dice:

    Tengo una maquina vendo de refrescos como los de la coca, mi problema es que se congela la parte del condensador se hace una placota de hielo duro y no deja pasar el aire frio hacia los refrescos, q estan en la partes de arriba mevpodria indicar q problema tengo, los ventiladores funcionan bien

  69. fallaselectronicas- juan luis dice:

    Gracias por tu comentario JOSUE, espero que algún día nos enseñes para ver como lo hacen lo profecionales como tú... y también nos expliques cuan seguro es tu método de la válvula... porque yo recuerde esa válvula se pone para ir sacando dinero al cliente cada vez que tiene perdida gracias a esa válvula.
    saludos.

  70. Josue friocontinental dice:

    ESA ES LA MANERA INADECUADA DE CARGAR PORQUE NO LE PONES UNA VALVULA DE CARGA? ASI TRABAJAN LOS CHAMPEROS COMPAÑERO

  71. Aldo taipe ignacio dice:

    ok Juan Luis, y con que gas trabaja? una direccion donde pueda adquirirla dicho soldador, gracias.Te escrivo de Lima-Perù.

  72. fallaselectronicas- juan luis dice:

    Aldo, este tipo de soldador lo venden en las tiendas donde venden insumos para refrigeración. este soldador te sirve para todo e incluso para parches en freezer con soldadura de aluminio que muy pronto enseñaré en el canal de youtube.
    saludos.

  73. Aldo taipe ignacio dice:

    Estimado Juan Luis, agradecerte una vez más por los conocimientos impartidos en tu blog. Podrías orientarme en el armado de un soldador pequeño y casero como el que estas usando en este blog. A la vez quisiera saber si con el mismo soldador que estas utilizando en este blog realizas las soldaduras en el evaporador de una refrigeradora no frost (por ejemplo en caso que se tenga que cambiar el serpentín)? Es bueno precisar que soy novato en refrigeración.

  74. fallaselectronicas- juan luis dice:

    Ani, estos motores trabajan con el R12, pero como esta prohibida su vente se remplaza con el R600a, R409.
    saludos.

  75. Ani dice:

    Tengo una Samsung SL36WJ1/XES. COMPRESOR DK4A1Q
    QUÈ GAS LLEVA? SE PUEDE REEMPLAZAR POR ALGUN OTRO?

  76. angel hernandes estrada dice:

    hola juan me llamo angel.pregunto,cuando haces el vacio la llave de la izquierda del manometro,la abres ?la cierras? o como lo haces? y la de la derecha como queda?perdon por la interrupcion y molestia saludos ,angel

  77. josegnietog dice:

    Muy buena explicación .

  78. angel hernandes estrada dice:

    gracias hermano.saludos

  79. claudiu dice:

    hola como se puede soldar el secador en una nevera que funcciona con r600a

  80. fallaselectronicas- juan luis dice:

    El consejo que te puedo dar es que te actualices constantemente, todos lo problemas los archives y nunca creas que ya sebes todo.
    suerte con tu nueva experiencia, y aquí estaremos.
    saludos

  81. Georgian Neacsu dice:

    buenos dias Juan Luis!!!me llamo jorge y vivo en madrid ...estoy por empesar un curso en este oficio que me atraee mucho....te queria pedir un consejo antes de empesar el curso .gracias un saludo "GENIO"

  82. victor manuel fernandez lopez dice:

    buenos dias Juan luis y a los amigos del foro le agradezco todos los aportes que nos brinda de una manera desinteresada, recien me inicio en la refrigeracion con el anhelo de surgir y llevar a delante a mi familia tengo un pequeño taller,le comento revise una refrigeradora convencinal marca friolux lo primero que pasó fue que el condensador se soltó y no prendia la refrigeradora por precaucion le compre otro y ahora funciona pero el frisher no congela totalmente y el hielo que hace se cae al tocar y gotea, el motor esta marcando 1.4A y es de 1/5 el termostato funciona casi por 9 horas y no apaga que clase de pruebas puedo hacer para saber si le falta gas o si es el motor por que antes dicen que le cambiaron el frisher por hueco con cuchillo y el motor. De antemano gracias por su ayuda a los amigos del foro.Bendiciones en sus hogares.
    Victor Fernandez,Perú

  83. fallaselectronicas- juan luis dice:

    Gracias amigos por sus palabras, si de algo les sirve mi experiencia, bien por uds y por todas las personas que de esto se puedan beneficiar.
    Gracias nuevamente, cualquier cosa aquí estaré.
    saludos

  84. Ramon Vazquez Rodriguez dice:

    Quisiera decirle gracias gracias y tambien muchas gracias que Dios lo bendiga a usted y su casa q lo cuide y les de salud para seguir siendo tan buena persona desde castellon españa personas como usted hacen de este mundo un mundo mejor tomemos ejemplo e imitemos su vondad

  85. LUIS MANUEL DIAZ OLIVA dice:

    hola buen día juan, te comento que ya hice lo que me dijiste con el refrigerador mabe que tenia problemas de obstrucción, hice vacío durante 45 minutos y calente bien los tubos, cargue gas rompiendo el vacío y volví a encender el compresor para vaciar nuevamente y repetir el proceso 3 veces, finalmente le puse un filtro nuevo y hice la carga definitiva, desde el sabado 23 de noviembre hasta hoy esta funcionando a la perfección, a dos libras de presion y con 1.82 - 1.86 amperes de consumo.
    Agradesco que me hayas ayudado a resolver este problema, espero seguir contando con su apoyo, dios lo bendiga siempre por ser tan buena gente. saludos desde chiapas, mexico.
    Su amigo Luis Manuel Díaz Oliva

  86. LUIS MANUEL DIAZ OLIVA dice:

    hola amigo gracias por responder, la verdad tienes razon, me dijo el cliente que el refrigerador tiene mas de un año cortado los tubos y pues entro mucha humedad, la verdad no tengo nitrógeno, lo que voy hacer es cortar el filtro, calentar el condensador y hacer un vacio por varios minutos, cargar gas y espero que quede bien, yo comento que sucede, gracias por tu apoyo amigo, cuidate mucho dios te bendiga siempre.

    Saludos de Chiapas, México
    Luis Manuel

  87. fallaselectronicas- juan luis dice:

    Amigo tal parece que la refrigeradora tiene humedad, si, después de desconectar por el lapso de 8 horas y lo conectas, funciona bien por unas horas; es un claro indicio que se trata de humedad.
    Esto sucede cuando dejan cortadas las tuberías y estas no han sido cubiertas por cinta par no permitir que se meta la humedad. es por eso que es necesario calentar el condensador minutos antes de hacer el vacío.
    Si después de 8 horas lo conectas y se obstruye inmediatamente quiere decir que el tubo capilar tiene suciedad y debe ser remplazado a menos que tengas nitrógeno y lo limpies con Dupont 141b.
    saludos, comenta para seguir.

  88. LUIS MANUEL DIAZ OLIVA dice:

    hola juan soy luis manuel de chiapas mexico, te escribo para saludarte y preguntarte sobre un problema que tengo de un refrigerador marca mabe no frost, el cliente me lo llevó porque dice que un técnico le dijo que tenia que cambiar el compresor pero como le cobraba muy caro ya no lo cambio, entonces me lo llevo para que lo checara y el compresor no encendia a pesar de que estaba sin gas por que estaba cortado el filtro, cheque pieza por pieza y lo que estaba mal era la ptc de arranque y el klixon, se los cambien y el motor funciona correctamente, le cargue gas r134a de la forma que usted lo hace, cambien el filtro, con la cantidad que dice el fabricante 150 gramos de gas, y quedo trabajando perfecto a 2 libras de presion, con 1.8 amperes de consumo, el condensador caliente (son de los que lo tienen oculto) y en el evaporador con frio uniforme, comenzo a apagar y encender cada 20 minutos todo muy bien, pero al paso de un dia y una noche comenzo a dejar de enfriar, cheque el amperaje y bajo a 1.35, la presion de baja se fue a vacío, el filtro ligeramente frio. al Apagarlo recupero presion a 30 psi, y al paso de 8 horas recupero su totalidad a 55 psi, pienso que puede ser el compresor o puede ser que el filtro se tapo, espero que usted con su gran experiencia me ayude a solucionar este problema, le doy las gracias, dios lo bendiga.

    Saludos desde Chiapas, México, su amigo Luis Manuel

  89. LUIS MANUEL DIAZ OLIVA dice:

    hola juan gracias por compartir su experiencia, fijese que lo hice calentando con el soplete y al cabo de media hora ya estaba frio el evaporador ahora estoy esperando y observando como va el proceso y el termostato lo puse en 2 para ver el tiempo de descanso - trabajo del compresor, tambien coloque un recipiente con agua para ver su congelamiento, y al parecer todo va superbien, gracias juan por ser como eres, una exelente persona, dios te bendiga siempre, si tengo alguna otra duda espero contar con tu valiosa experiencia, muchas gracias

    Luis Manuel
    saludos desde chiapas, mexico

  90. fallaselectronicas- juan luis dice:

    Luis, por lo que comentas del congelamiento del filtro, es un indicio claro de que se trata de una obstrucción en la salida del filtro.
    una solución medio casera sería meter calor en el punto donde empieza a enfriar... no es seguro esta solución, pero algo tienen que hacer.
    para realizar, tienen que esperar que congele y con un soplete de calor de las que se suelda tubería; calentar justo donde se congela para disolver cualquier impureza.
    La otra solución es realizar una recarga cambiando el filtro.
    y el más efectivo es recargar cambiando el tubo capilar y el filtro.
    saludos

  91. LUIS MANUEL DIAZ OLIVA dice:

    hola juan, tengo un problema y necesito su ayuda, mi hermano tiene un refrigerador de la marca Kelvinator de los que hace escarcha ya tiene varios años que lo compró y este fin de semana le quitamos la pintura y pintamos de nuevo limpiamos con una escoba toda la parte del motor etc, pero no movimos ni tocamos nada con respecto a la tuberia ni condensador ni congelador, pero estuvimos moviendolo no mas de 45 grados para poder limpiarlo, ya pintado y limpio volvimos a ponerlo en su lugar y la conectamos pero ahora ya no enfrió nada de nada, unicamente se escucha como cuando cae agua dentro del evaporador, el condensador solo calienta un poquito unicamente la primer vuelta del tubo de 5 vueltas que componen al condensador y donde se enfria bastante es en el filtro y parte del capilar como 40cm despues del filtro, ahora no se ni me explico que paso y el porque enfría en el filtro espero que usted con su gran experiencia me ayude para resolver este problema, le agradesco de antemano su ayuda incondicional.
    luis manuel, Mexico

  92. LUIS MANUEL DIAZ OLIVA dice:

    Ok ya entendí lo voy a hacer exactamente como usted lo hace en los videos y cuando ya este listo yo le digo como quedo mi enfriadora, le agradezco su ayuda incondicional y dios lo bendiga siempre, quedamos pendientes. saludos Chiapas, Mexico.

    P.D. Ya busque el gas 409 pero no lo venden aca donde yo vivo, el que tienen como sustituto del R12 es el R401a o sea llamado tambie MP39.

  93. fallaselectronicas- juan luis dice:

    no se si no me entemdiste, nunca debes cargar gas liquido, si tiene contacto con las válvulas caliente se pueden romper por el cambio brusco de temperatura.
    usa un pequeño tubo capilar para hacer la carga de esa manera controlas la entrada del gas.
    por lo general nunca uso ni tuerca para la carga, ni filtros roscables, ocasionan fuga.
    si es posible cambia el filtro, de esa manera te aseguras de tener un sistema limpio.
    saludos

  94. LUIS MANUEL DIAZ OLIVA dice:

    Gracias juan por el apoyo, o sea que quieres decir que tengo que cargar gas en fase liquida aunque no es recomendable, por que el 409 es un mezcla de gases y para asegurar que haya una combinación exacta de esos gases dentro del sistema debe ser en liquido pero con el debido cuidado y de poco a poco verdad?, y puedo cambiar tambien el filtro deshidratador o le dejo el que tiene?, disculpe tantas preguntas pero confío en usted, si es así debo cargar en liquido y con el compresor encendido? pero dejando pasar el gas liquido muy poquito aunque me lleve mas tiempo? Gracias por compartir su experiencia, me gustaría que personas tan inteligentes como usted estuvieran por estos lugares, es una lastima estas personas que se dicen llamar técnicos y de técnicos no tienen nada, pero gracias a eso yo me estoy superando adquiriendo muchos conocimientos y ser honesto como usted lo es. gracias de antemano, su amigo Luis Manuel Díaz Oliva de Chiapas, México,

  95. fallaselectronicas- juan luis dice:

    Luis, es sorprendente como puede haber gente que se burle de esa manera de un cliente, e increiblemente estos tipos tienen suerte.
    la carga de gas lo hago tal como lo muestro con el congelador. entu caso puedes usar gas 409, es el que más se hacerca al r12.
    nunca debes carga gas liquido a un sistema de refrigeración debido que el frío de gas causa daño al motor, se debe aplicar poco a poco hasta llegar a la medida exacta.
    cualquier duda comenta, no te olvides que tenemos un video completo de como hacerlo... revisa fugas, parece que eso es la falla, principalmente en l condensador.
    saludos

  96. LUIS MANUEL DIAZ OLIVA dice:

    Hola Juan Luis mi nombre es Luis Manuel soy de Chiapas, Mexico, he aprendido mucho de sus post y la verdad mi respetos para usted se vee que tiene mucha experiencia, es por eso que mi pregunta para usted es lo siguiente, tengo una enfriadora de esas que tienen puerta de cristal para exibir los productos es de forma vertical, dejó de enfriar poco a poco hasta el punto que ya casi no enfriaba, llego un tecnico e inmediatamente dijo que era el gas, cambio el gas y digo que no encendieramos la maquina hasta pasado tres horas, despues de tres horas se encendio y jamas enfrió y jamas aparecio el técnico, la verdad me enoje mucho pero ni modos. El ventilador funciona correctamente pero no enfria, yo pienso que le hizo falta gas, el motor es de 1hp, el gas refrigerante era R12, la verdad no se que tipo de gas le puso yo no estaba en ese momento me encontraba trabajando, yo lo quiero reparar amigo juan pero necesito tu ayuda, see que el sustituto del R12 es el MP39 (R401a) pero es un gas que se debe de meter en liquido, porfavor digame la manera correcta de hacerlo o es exactamente igual como lo muestra en sus videos de youtube? para no causarle daño a el compresor, LE AGRADESCO DE ANTEMANO SU AYUDA, SALUDOS DESDE CHIAPAS, MEXICO

  97. santos landaverde dice:

    gracias amigos por la informacion aportada estoy seguro que nos a servido de mucho saludos desde el salvador c.a

  98. dark suol we are dice:

    andersty de comas lima
    muchas gracias hace un tiempo trabajo en lo que es reparacion de linea blanca y aun estoy aprendiendo los gajes del oficio pero en este blog estoy aprendiendo ciertas cosas que debo aprender y mejorando las cosas que creia saber
    de manera sincera gracias

  99. fallaselectronicas- juan luis dice:

    En este caso es importante colocar una pinza amperimetrica al motor para poder medir su corriente. logicamente cambiando el capacitor... la prueba solo debe durar segundos para que no se vuelva a volar tu capacitor.
    saludos

  100. luis enrique aquino dice:

    que tal juan luis fijate que en dias pasado mi enfriador trabajaba exelente, pero hubo una falla electrica tardo hacer ca de 10 horas pero no desconectamos el enfriador se energizo nuevamente la red electrica y el enfriador inicio a trabajar pero nada mas el ventilador despues de unos minutos me di cuenta que el compresor no trabajaba revise el termico y medi cuenta que no servia lo cambie, y si volvio a trabajar el ventilador y a su vez el compresor pero se inicio a calentar muy rapidamente tanto el termico como el compresor en eso paso unos 30 minutos y se escucho cuando revento el capacitor, lo que no entiendo el por que si supuestamente ya habia cambiado lo que provoco la falla.

    saludos, esperando una repuesta rapida.

  101. Jose Aguilar dice:

    hola amigo luis, segun e checado cuando hace la falla, el motor del ventilador del enfriador funciona bien, lo raro que veo es que como que tratara de prender el compresor pero no lo hace, solo se oye como que quisiera prender y no prende. Si desconecto el enfriador por unas horas y luego lo conecto a la corriente, como que empieza a funcionar normal otra vez por un rato, trabaja bien el compresor y me enfria bien los refrescos o lo que le ponga dentro, incluso si le regulo en la tarjeta principal para que de mas frio me llega a congelar los vasos de agua que le pongo de prueba, o sea que el funciona normal pero solo unas horas mas. Hay dias que me trabaja bien toda la mañana desde las 9 am y llega a fallar hasta las 8 de la noche mas omenos. Me han dicho que posiblemente la tarjeta este fallando, o el termostado, que me recomiendas hacer tu segun tu experiencia en esto, no sera problema de algun sensor de temperatura?, espero tu ayuda, gracias por todo. que tengas buen dia, saludos

  102. fallaselectronicas- juan luis dice:

    Jose, no estaría mal que coloques un foco o bombillo en paralelo con el motor para ver al momento que enciende o llega energía al motor y si este no tienes problemas en el arranque.
    si el motor hace un "chik" despues de 10 minutos vuelve hacer "chik" es posible que este mal el relay de arranque del motor o el mimso motor se esta pegando.
    saludos, comenta para seguir.

  103. fallaselectronicas- juan luis dice:

    jose, disculpa la demora, con respecto a tu falla, la ideas es actuar y revisar en el momento justo del problema, para ello tienes que estar preparado para ese momento.
    lo más importante es:
    revisar el ventilador en el momento de la falla, si gira o no.
    es necesario colocar un foco o bombillo en paralelo con el motor, esto para ver si le llega energia al motor en el momento de la falla.
    puedes tocar el condensador y verificar si esta caliente al momento de la falla.
    comenta para seguir, saludos.

  104. Jose Aguilar dice:

    hola amigo juan luis, tienes muy buena pagina espero y puedas ayudarme, soy jose Aguilar, de Mexico, tengo un enfriador de la marca vendo, de esos que usan en las tienditas para enfriar refrescos, bueno mi duda es la siguiente, pongo a funcionar el enfriador conectandolo a la corriente electrica, me enfria bien los refrescos por unas horas, aveces enfria por mas de 9 horas, pero derepente deja de enfriar los refrescos, cuando abro la puerta y checo los refrescos estos estan sudando o se pusieron al tiempo. hay dias que me trabaja bien toda la mañana pero al llegar la noche ya no enfria.Ya lo checo un tecnico, pero llego cuando el enfriador estaba trabajando bien y no encontro fallos en el enfriador en ese momento, me dijo que el compresor estaba bien, que tenia gas, y que el voltaje y amperaje estaba normal. No se explica la razon del fallo. que crees tu que le este pasando al enfriador, para mi que el fallo es la tarjeta que trae al frente donde le regulan la temperatura, alguna vez has tenido ese tipo de fallo?, que me recomiendas hacerle, me gusta la electronica y quiero aprender refrigeracion, me gustaria repararlo, que me recomiendas hacerle, tambien ya tengo 2 refris para empezar a probar uno con el compresor dañado y otro que tiene bueno el compresor pero creo que la tuberia esta tapada o dañada, no los eh querido mover aun, primero estoy leyendo al respecto. Espero pronto poder repararlos o en su defecto de los 2 hacer 1 que funcione bien, pero me urje mas reparar el que tengo en la tiendita de mi mama. Espero tu respuesta, saludos

  105. fallaselectronicas- juan luis dice:

    Jonatan, si se sigue obstruyendo es porque no haz podido retirar toda la humedad del sistema... si persiste la falla a pesar de realizar todo el proceso, tienes que cambiar el capilar.
    lo bueno de todo esto es que estas adquiriendo experiencia.
    saludos

  106. Jonatan Petetta dice:

    Hola Juan Luis, evidentemente es como vos decís... porque repetí los pasos igual a lo que haces vos y se sigue tapando... Además, te agrego esto que me pasa:

    Hacemos vacio, la purga y luego soldamos el filtro... una vez que hacemos esto empezamos la carga y vemos como al tiempito se nos viene la presión abajo de cero... Entonces haciendo pruebas y volviendonos locos decidimos volver a sacar el capilar, cuando quiero empezar a desoldar me doy cuenta de que había mucho liquido refrigerante a mucha presión adentro porque donde se derritió un poco la plata empezó a salir liquido a mucha presión desde adentro... y salió por bastante tiempo... Así que, no me queda otra que salir a comprar nitrogeno y r22 porque no tengo...

    ¿Tendré que cambiar también el capilar? ¿Como se hace esto?

    Desde ya, muchas gracias!!!! Es excelente tu blog y es excelente poder consultar a alguien que sabe!!! Gracias nuevamente!!

  107. fallaselectronicas- juan luis dice:

    Gracias jomatan por tus palabras.
    con respecto a tu fallas, por lo general cuando se realiza la solución de un problema por picadura de cuchillo, es necesario por no decir imprescindible, cambiar el aceite al motor, retirar el freezer y calentar hasta quitar la humedad interna... también se debe calentar el condensador, logicamente al momento de calentar se debe ir aplicando: nitrógeno, R22 o aire con un motor de servicio.
    lo que te esta pasando es que tienes humedad en el sistema por tal motivo se obstruye cuando recircula el gas.
    sobre este tipo de fallas tenemos tutoruiales en el blog... la forma correcta de hacer este tipo de servicios.
    me parece bien que aprendas y que busques apoyo cuando no te sientas seguro de algo.
    cuenta conmigo para cualquier consulta o duda.
    te dejo el enlace donde tocamos este tema:
    http://fallaselectronicas.blogspot.com/2011/05/refrigerador-coldex-picado-con-cuchillo.html

    saludos

  108. Jonatan Petetta dice:

    Hola Juan Luis, antes que nada quiero felicitarte por tus excelentes explicaciones...

    Voy a comentarte mi problema: Estoy estudiando refrigeración a distancia (por internet) en Argentina. El punto es que todo muy bien con la teoría, pero a la hora de hacer las cosas es como que todo cambia...

    Estoy arreglando mi primer heladera (frezzer pinchado) y todo va bien hasta la hora de hacer la carga...

    En primer lugar, es como si el vacío llega a -76hs. Tal vez mi manifold no es bueno, o tal vez algo estoy haciendo mal... Te quiero comentar que tengo una bomba de vacío para hacer este trabajo.

    El segundo problema es cuando quiero realizar la carga... Para mi gusto algo se tapa, porque la cosa arranca bien, pero luego se me viene la presión para abajo de 0...

    El tema es que vi como haces tu las cargas y me gustaron muchas cosas... primero que cargas con un capilar, para que no entre demasiado refrigerante de golpe (para mi, se me taponean los caños porque le mando mucho refrigerante de golpe). Así que, esto lo voy a usar seguro.

    Lo segundo que me gustó, es el barrido que le das con el mismo refrigerante, pero aquí va mi consulta más importante: Veo que en el video de youtube ustedes le mandan gas y se fijan cuando sale por el capilar y que tienen las dos puntas en donde iría el filtro libres. Yo quise hacer esto y a mi el refrigerante me sale por la otra punta en vez de salir por el capilar (aclaro que no cambie nada de la heladera, solo arregle la pinchadura). ¿Esto es normal? Si yo tapo la otra punta, ahí si empieza a salir por el capilar...

    Otra cosa que quería preguntarte es como sería el proceso para hacer la carga con tu sistema (y para hacer el barrido) pero utilizando una bomba de vacío...

    Espero que se entienda mi duda y puedas responderme. Sinceramente se nota que tienes mucho conocimiento y es genial que los compartas con quienes recién estamos arrancando en esto de la refrigeración.

    Muchas gracias!

  109. putinreloaded dice:

    Contribuyo con la traducción de algunas palabras al español:

    - freezer: nevera, frigorífico.
    - escobillar: lijar.
    - fierro: yunque.
    - comprensor: compresor.

  110. fallaselectronicas- juan luis dice:

    Hugo, entonces esta claro que esta mal tu motor... tienes que hacer pruebas de amperaje.
    saludos

    Victor, los mantenimientos preventivo y correctivos son dos cosas distintas... en los mantenimientos se deben tener en cuenta dos cosas principales:
    etapa electrica y etapa mecanica del equipo.
    en la electrica se considera, estado del cableado, consumo de corriente, alimentación electrica, contactores, filtros o capacitores, programación de temperatura, etc.
    etapa mecanica, en que condiciones estan los motores,es decir valvulas de compresión, aceite, ventiladores, turbinas, tuberias, etc.
    me parece bien que logres el crecimiento de tus conocimientos y de esa manera expandirlo.
    saludos

  111. victor hugo torres gonzalez dice:

    saludos desde tlaquepaque jalisco soy victor hugo sr.juan luis una disculpa ya que la primera vez que le escribi lo confundi, el nombre como jose luis...bueno mi pregunta es la siguiente>estoy incursionando en el area de aire acindicionado en la empresa donde laboro,y ver si me puede orientar en cuanto a mantenimientos correctivos y preventivos de climas de paquete,estacionarios de 5,7,15 toneladas de refrigeracion asi como de tipo ventana y minisplit.muchas gracias por sus valiosas aportaciones mis mejore deseos.

  112. DON DYHAVLO dice:

    hola... de nuevo hugo:
    bien, la bobina que se calienta es la que se encuentra afuera del compresor, una pequeña que se aya afuera. y pues, el compresor del refrigerador solo hace un ruido como intento de arranque pero no trabaja, y en poco tiempo lo deja de hacer por unos 70 segundos, y luego vuelbe a hacer lo mismo.
    espero que me aya dado mejor a entender..
    saludos.

  113. fallaselectronicas- juan luis dice:

    Hugo, todo es posible arreglar la cuestión es las ganas.
    me mencionas una bobina de "apoyo" al motor, no será de arranque? Sólo mencionas que la bobina se calienta, pero no dices si arranca el motor, calienta la parrilla de atrás del refrigerador? el motor hace el intento de arrancar y, no arranca?
    saludos

  114. DON DYHAVLO dice:

    hola juan luis, SOY HUGO.
    antes que nada felicidades por todos tus conocimientos.
    bien queria ver si me puedes ayudar con este problema:
    tengo un refrigerador de una sola puerta normal(es un General Electric). bien el problema es que la bobina de apoyo (del compresor) se calienta demaciado, ya la embobine y sige asiendo lo mismo, tambien ya cambie el termostato. que posibilidad hay de poder arreglarlo?
    grasias saludos.

  115. VictorG dice:

    Hola Juan Luis, primero que nada gracias por ser atento y tomarte un tiempo para responder nuestras dudas. Bien, te comento que no tenia gas debido a una fuga en el evaporador, esta fuga ya la repare, de echo me base en un video tuyo al respecto, solo que aqui en mexico no hay soldimix en su lugar use uno que se llama plastiacero que practicamente es lo mismo. Crees que tenga algo que ver con el problema? Voy a cargarle gas otra vez y siguiendo al pie de la letra tus instrucciones, ya te estare comentando como me fue, muchas gracias por tu pronta respuesta. Saludos

  116. fallaselectronicas- juan luis dice:

    Victor, creo que estas haciendo mal las cosas... el problema es que tienes humedad en el sistema es por eso que tu presión se va a "0" o al vacio.
    cual es la causa por el cual no tenia gas?
    en youtube, tenemos un canal, allí hay un tema como cargar gas pero esta con el titulo de: cambio de tuberia a congelador, si no me equivoco esta por la parte 9 o 10 la carga de gas.
    cualquier duda comenta para seguirte ayudando.
    saludos

  117. VictorG dice:

    Hola Juan Luis, mucho gusto en saludarte. Espero puedas ayudarme con la siguiente duda. Bien pues resulta que le cargue gas a un refri no frost (aclaro que esta es mi primera vez cargando gas), previamente le hice vacio al sistema, cambie filtro secador, verifique que no tuviera fugas y demas procedimientos. El problema es que comienza trabajando bien, marca presion correcta y el evaporador enfria y de repente ya no enfria y el manometro mo me marca presion. Al principio pense que debia tener una fuga y al estar buscandola escuche un ruido parecido al que se oye cuando vas introduciendo el gas, esto fue por el lado de baja y para sorpresa mia el manometro ya marcaba presion, encendi el refri y comenzo a trabajar otra vez bien y al poco rato lo mismo, dejo de funcionar. Despues otra vez el ruido del gas, lo encendi y de nuevo funciono. Asi me la pase un buen rato hasta que decidi hacer el procedimiento de carga otra vez desde cero pero no consegui corregir el problema, y en lugar de mejorar ahora deja de funcionar mas rapido, Me gustaria saber a que se debe o si estoy haciendo algo mal y como corregirlo. De antemano muchas gracias y felicidades por el blog. SALUDOS DESDE PUEBLA, MEXICO

  118. fallaselectronicas- juan luis dice:

    denis, el limpiador 141b, es solo para cañería de largo tramo, es decir, es como para todo el sistema de un refrigerador... al motor bastará que lo hagas trabajar un para de horas con los tubos de baja y servicio sellados... si quieres una buena limpieza después de hacerlo trabajar por el tiempo indicado... cambia el aceite y quedará como nuevo.
    El vacío casero se puede aplicar también en estos casos... te cuento, en algunas oportunidades por emergencia he tenido que aplicar este método en Aires Acondicionados. Y si, excelente.
    saludos

  119. denis dubon perdomo dice:

    amigo luis gracias sinceramente saludos hasta donde estes te mando un abrazo de oso, fuerte tengo una dos dudas grade es posible limpiar un compresor con 141b pero me inmajino que sin encenderlo la otra pregunta es cuando tenes un condensador que va interno que no se ve como el del post...se puede hacer el vacio que tu aplicas el vacio casero...

  120. jeimit benven dice:

    Muchas gracias señor ya le hise la carga a mi refrigerador con su método de carga y me salio muy bien , eso si poco a poco cargaba el gas cuidando que no se congele la linea de baja que llega al motor , gracias nuevamente , y otra cosa es necesario tener una bomba de vacio para cargar el motor? , e visto que algunos utilizan bomba de vacio , en que ayuda la bomba de basio talves ase la carga mas rapido ? o se utilisa en aireacondicionado ? nose gracias por
    la respuesta

  121. fallaselectronicas- juan luis dice:

    jeimit, la carga de gas en la forma como lo hago, es un método muy casero y funcional. nunca tienes humedad, nunca se obstruye, compruebas tus soldaduras, es decir haces un testeo integral como esta tu sistema. esa comprobación se hace colocando la mejilla al tubo capilar y la inyección se hace por la baja.
    las formas profecionales de hacer una carga es usar las herramientas adecuadas... pero si no tienes dinero para empezar y hacerte un taller con todo, se debe empezar de a poco como yo lo hice. es por eso que muestro estos métodos para que gente que tiene las ganas y la fortaleza de ser grandes, lo hagan. no tuve la suerte en mi tiempo de tener el internet, así que me hice de a poco aveces pagando por estos tip´s.
    para mi, el internet es el invento con mas relevancia que el ser humano a inventado, tanto así que que los grandes acontecimiento se deciden y se trasmiten gracias a este invento maravilloso.
    saludos

  122. jeimit benven dice:

    donde esta el video de carga de gas no lo encuentro ,me podrias dar el enlase en youtube? gracias

  123. fallaselectronicas- juan luis dice:

    el enlace al cual me refiero es del entubado... son 11 videos de este tema del cambio de tubería, busca el video donde se carga el gas.
    te dejo el enlace:
    http://www.youtube.com/watch?v=0FCbGx24K7c

    saludos

  124. jeimit benven dice:

    talves esta pregunta suene algo raro o tonto XD pero, como quito el gas refrigerante de mi refrigeradora? , acaso le pincho un hueco en el tuvo de servicio? o corto el tuvo calipar serca del filtro y dejo que escape ? diigame como lo ase usted , otra ves gracias

  125. jeimit benven dice:

    Hola señor tengo una consulta , mi refrigeradora es una coldex y no congela revise el evaporador y este solo congela en la entrada del tuvo capilar , otra cosa el filtro desidratador que esta detras del congelador se forma escarcha y esta muy congelado es normal eso? una ultima cosa tengo un soplete de gas mapp esas que vienen en lata y cuando lo prendo luego de 10 segundos la punta del soplete se pone rojo vivo , es normal eso o es que mi soplete esta malo , desde ya agradezco su respuesta.

  126. fallaselectronicas- juan luis dice:

    Jeimit, no entendí tus descripción del capilar..."revise el evaporador y este solo congela en la entrada del tuvo capilar".... la entrada es después del filtro secador, atrás en la parrilla.
    si congela en cualquier parte menos en el evaporador... quiere decir, obstrucción.
    en cuanto al soplete, es normal que caliente a ese extremo.
    el tubo de servicio tiene un prensado antes del final, quiebra ese prensado y por allí que salga el gas... con respecto a la carga de gas, tengo un tutorial en youtube lo acabo de agregar en la ultima imagen de este post.
    saludos, suerte.

  127. fallaselectronicas- juan luis dice:

    Chapin, por lo general los motores de refrigedores traen 3 tubos:
    1 de alta
    1 de baja
    1 de servicio, por donde se carga el gas.
    sigue la instrucción que se da aquí.
    saludos, suerte.

  128. chapin tiger dice:

    Saludod Sr Juan Luis, mu y interesante su blog, soy de Miami mi nombre es julio, quisiera me ayudara con mi problema le cambie el compresor a mi refrigerador pero no se como cargarlo trae dos tubos que deberian ser la baja y la alta pero al otro lado tiene otro tubo en la parte de arriba, ese es alta o baja? De antemano muchas gracias. Saludos.

  129. Anónimo dice:

    buen dia , tengo la inquietud de que cualquier tipo de compresor se puede quedar sin refrigerante por el tiempo de trabajo del mismo

  130. fallaselectronicas- juan luis dice:

    eduardo, alguna vez en la vida yo tampoco supe nada sobre:electricidad, electrónica, electromecánica, digitales, refrigeración y aire acondicionado... pero ya vez con la perseverancia aprendí y ahora ayudo a la gente y eso hace que yo quiera aprender más para seguir ayudando... tu también lo puedes hacer, solo dependerá de tu voluntad.
    saludos.

  131. Anónimo dice:

    woow usted es lo maximo acho no crea que pueda aser todo eso ;/ yo tengo 20 soi de puertorico me gustaria aprender esto pero s eme ve complicado ;/ acho me llama la atencion esta cosa
    me llamo eduardo

  132. fallaselectronicas- juan luis dice:

    OK Luis, aquí en el blog tienes muchos temas sobre refrigeradores y también tengo videos en youtube suscribete al blog y al canal para recibir información cuando se actualice ambos medios.
    saludos y gracias por tus palabras.

  133. Anónimo dice:

    hola Juan Luis, Soy Luis Rosendo Olaguivel B. de Bolivia. Muy interesantes, tus explicaciones, Soy Novato, en las cuestiones de refrigeracion, y me gustaria aprender más al respecto, Ya hice algunas cargas de gas a automoviles y me fue bien, hasta ya aprendi a reparar los compresores y sus sistema, ahora deseo incursionar en Refrigeradores, y deseo que me orientes al respecto, como hacer una carga correcta, cuanto de gas entra y cosas por el estilo, desde te agradezco un monton. Y Felicidades por tus aportes por el bien de la gente, ya que es bueno impartir los conocimientos que tenemos y no ser egoistas. Dios te Bendiga como asi tambien a los tuyos. Abrazos

  134. fallaselectronicas- juan luis dice:

    Miguel, estas a punto de malograr el motor, como se te ocurre meter un kilo de gas al sistema.
    si quieres aprender como hacerlo, aquí en el blog hay un tema completo como hacerlo y tambien tengo un video en youtube en el cual puedes aprender.
    estas cometiendo errores garrafales.
    saludos

  135. Anónimo dice:

    buen dia muy buenos sus comentarios y ala ves tengo una pregunta tengo un despachador de producto por monedaa de refresco y golosinas problema que no enfriaba ahi dice que lleva refrigerante r134 390g no se calentaba tubo y se hacia hielo en evaporador le corte y solde agrege gas pero se llevo casi un kilo de refrigerante ya enfria un poco pero no como deve de trabajar y la psi es de 30 esto le perjudica muchas gracias de antemano atte miguel g

  136. Anónimo dice:

    Hola Juan Luis, mi nombre es Jesualdo Villero, te escribo desde el municipio de San Diego, departamento del cesar ubicado en la costa norte de colombia, te escribo para darte las gracias por toda la enseñanza que nos has transmitito a todas las personas que visitamos este blog, que Dios te bendiga grandemente

  137. Anónimo dice:

    Julio de Venezuela. Excelente su post.

  138. Anónimo dice:

    que tal amigo seria bueno en otra ocasion que hiciera un video de todo esto y lo subiera por youtube

  139. Anónimo dice:

    estimado amigo mi nevera es una haceb no frost le cambiaron filtro y cargaron gas , el condensador enfria pero muy poco , no congela en el freezer , sera acaso que le falto gas o que lo boto por una fuga?
    gibson de medellin colombia

  140. Anónimo dice:

    hola juan luis que pensamientos tienes cuanta grandeza DIOS te vendiga siempre . hace poco te encontre y ya tengo mi primer consulta ... tengo un refrigerador con posible humedad en el sistema ... cual es el mejor metodo de barrido a tu criterio ??? explicamelo paso a paso soy aficionado en el tema pero un apacionado en refrigeracion quiero progresar en el tema . por favor me ayudas ??? LEONIDAS de Argentina.

  141. jtorres1 tecnico venezolano dice:

    hola señor luis es una buena pagina siga adelante va por buen camino saludos

  142. Anónimo dice:

    Muy buen post felicidades!

    Oye tengo una duda el tubo capilar (la bobinita) va soldada al deshidratador y el otro extremo al tubo del frezeer?

    Saludos!!

  143. Vladimir españa pulido dice:

    Tengo una nevera que por accidente se rompio un tubo al extremo del filtro y se escapo el gas. Solocite la ayuda de un tecnico para que la reparara y este procedio a cambiar el filtro y cargar el gas. Despues de eso la nevera no funciona, dice el tecnico que el motor se calienta y que esta pasando corriente. Cual sera el problema y cula sera su solucion.

    gracias por su ayuda.

  144. admin dice:

    Gustavo…
    Hacer una carga de gas a un sistema de frio, no solo debes basarte en los instrumentos, el tacto es un factor muy importante. En muchas oportunidades he realizado carga sin instrumento, solo con el tacto. Cuando he comentado esta forma de hacer la carga me llovieron las críticas diciendo que soy un empírico… pero bueno cada uno con su percepción, Yo lo llamaría experiencia.
    No sé si eres de Perú, pero en la sierra un doctor operó a un paciente con un taladro de los que se usa en el taller, eso es ser empírico????
    Si estas cargando gas R134a, si suele suceder, dependerá del ambiente y en las condiciones que este el motor comprensor, por lo general el R134a no necesita motor de mucha capacidad y suele causar ese detalle.
    La otra observación que he podido notar con este gas es que, al retornar suena como aceite caliente con agua, esto sucede cuando tiene exceso de gas.
    Saludos amigo.

  145. Anónimo dice:

    perdona Juan Luis no formule bien mi pregunta. Bueno la verdad que no comprendo bien la conversión de libras a psi,segun me enseñaron un refrigerador familiar trabaja de cero a 12 psi , es muy extraño que en funcionamiento la presión baje por debajo de los niveles de vació y una ves desconectado suba a una presión tan alta que seguramente acusa exceso de gas refrigerante y al estar en funcionamiento es como que le faltara gas, de alli que me desoriente.
    saludos.

  146. admin dice:

    Gustavo no entendí tu pregunta!
    Pero por lo que puedo deducir me dices mientras trabaja esta en cero libras y mientras desconecta al cabo de media hora sube a 50 libras… si es asi tu pregunta, es porque al desconectar el refrigerador estabiliza presión dentro del sistema y el gas se pone en estado de reposo el cual aumenta la presión en el motor.

    Saludos.

  147. Anónimo dice:

    Estimado luis , mi nombre es Gustavo y nuevamente con una duda, cual puede ser el motivo por el que un refrigerador no frost estando en funcionamiento casi este trabajando en vacio y al desconectar el compresor al cabo de media hora y siempre con el refrigerador desconectado acuse una lectura de casi 50 pci ? desde ya muchas gracias!!

  148. Anónimo dice:

    Amigo Juan Luis: Dios le de muchas bendiciones por compartir su sabiduria.

    Fuerte abrazo, Eliu Puentes. MIlwaukee , WI.

  149. admin dice:

    Amigo xxxx….
    Por lo general no respondo comentarios que no tengan nombre…. Pero tu participación me parece buena por el respeto que le pones a tu comentario.
    Con respecto a tu comentario, déjame decirte que tienes toda la razón, pero el objetivo que trasmito es que cualquiera que le guste la refrigeración y quiera aprenderla lo haga de manera austera sin gastos que posiblemente no tengan. Hay muchos colegas de países donde hay mucha pobreza y donde podrían beneficiarse aprendiendo en este medio.
    Este sistema lo he usado por más de 20 años y en poquísimas ocasiones he tenido problema de reclamos por algo que no ha quedado perfecto. Más adelante mostraré como se hacen cargas de manera profesional o sofisticada usando herramientas como la bomba de vacio la cual oscila su costo en 200 dólares, con la cual la gente no cuenta.
    Cuando son equipos como: Chiller, aires acondicionados de 130 toneladas, ductos, Split, frigoríficos de -40grados, y sistemas de frio compartido, de las cuales tenemos material.
    Lo que trato de comentar en este blog son equipos pequeños, caseros, en los cuales no es necesario equipos costosos.

    Espero haber respondido tu inquietud, saludos.

  150. xxxxxxxxx dice:

    yo como técnico industrial opino que no hay mejor manera de sacar la humedad de la tubería del sistema que haciendo obviamente primero que todo un barrido segundo se procede a un buen vació al sistema pero no usando el mismo compresor por que perjudicaremos al sistema claro respetando la opinión de los demás técnicos

  151. admin dice:

    José, no explicas si se trata de un refrigerador no frost, o si es normal. Si es no frost es posible que se esté bloqueando, si es normal de las que hacen hielo es posible que este falto de gas o que el motor no este comprimiendo adecuadamente.

    Saludos.

  152. Anónimo dice:

    Amigo luis, si un refrigrador, enfria muy poco no congela que es lo primero que tengo que revizar. jose martinez caracas venezuela.

  153. admin dice:

    Rafa, al momento de soldar el filtro solo se niveló la presión interna del gas así que el gas no está calentado inadecuadamente… después de soldar el filtro, se enfría, luego de ello se completa la carga.
    En cuanto al calentamiento del gas y su descomposición, mmmmm, al momento de salir a presión y comprimido del motor sale más o menos a 80 a 90 grados de temperatura, así que no debemos cumplir a la letra lo que la teoría dice.

    Saludos.

  154. Anónimo dice:

    una pregunta juan luis???? tengo entendido por un maestro de refrigeracion que cuando ya hay gas en el sistema y se calienta la tuberia ya sea en cualquier parte, el gas entra en descomposicion tu que pinas....... poque tu sistema estas soldando i cundo tenminas de soldar lo pones a funcionar, No!!!! espero tu respuesta de antemano muchas gracias.... atte rafa de morelos mex

  155. admin dice:

    Walter, las congeladoras en modo de congelación llegan a -25 grados y antes que apaguen trabajan aproximadamente 2 a 4 ó 5 horas sin parar, al cabo de ello descansa. Verifica bien el funcionamiento si no apaga al cabo de 6 horas ya no es normal puede ser que no hayas instalado bien el termostato.

    Saludos.

  156. Anónimo dice:

    le cambie el filtro y cargue gas a un freezer cuadrado de esos que tiene tapa hacia arriba es dual freezer y conservadora em modo conservadora anda bien pero en modo freezer el motor calianta mucho mas que en modo conservadora ,el calor del motor calienta al espiral del condensador(no al reves),alcansa los -19 bajo cero y el motor no se apaga (como si lo hace en modo conservadora)
    en el condensador (condensador es interno no son esas parrillas que estan afuera)se escucha como agua hervida liquido y burbujas .
    el motor calienta mucho y no se apaga.
    walter

  157. admin dice:

    Gracias Pablo y Arnold por sus palabras, este sistema lo uso hace 21 años nunca me falló ni agarro humedad así que es 100% seguro, a mayor practica lo harán hasta con los ojos vendados… verán que cuando agarren experiencia no será necesario ni manómetro, porque el tacto y el oído son perfectos. Habido veces que hice cargas sin instrumentos para comprobarme a mí mismo la capacidad y la experiencia que tengo… háganlo y verán que tengo razón.

    Saludos amigos.

  158. Anónimo dice:

    un saludo desde colombia, ciudad de Ibague depto del tolima. muy buena su enseñanza gracias por su amplitud para dar a conocer sus conocimientos. de esta forma evitamos usar un poco la bomba de vacio. es pesada y me transporto en motocicleta.

    Arnold Cubilolos.

  159. Pablo dice:

    Igualmente te deseo un feliz fin de año y que el próximo sea mejor, lo cual será consecuencia de tu dedicación por ayudar a los demás.
    Saludos desde El Salvador, C.A.
    Pablo

  160. Anónimo dice:

    Hola qual el mejor gas para cargar un conbinado aristyon con un solo motor, gracias.

    Nuno jose ferreira
    Ourense, Galicia

  161. admin dice:

    Si en el filtro haz puesto un tubo capilar de servicio, eso te sirve para hacer un purgado. Sino tienes que hacer un hueco al filtro y hacer el purgado botando el gas.

    Saludos.

  162. Anónimo dice:

    para cambiar un filtro es necesario que se tapo solo de humedad es necesario volver a cargar gas
    walter de peru

  163. admin dice:

    Ok Walter, el único que queda abierto es el tubo del condensador donde va el filtro. Ahora, el otro extremo, osea el capilar se aplasta o presiona con un alicate para que no entre aire. Cuando ya se apago el motor y se lleno de gas, se abre el capilar para unirlo al filtro.

    Saludos.

  164. Anónimo dice:

    l tubo de alta queda abiertoa para el vacio y el tubo de baja lo cortas despues de salir del motor y lo dejas abierto o lo cerras que haces walter de peru

  165. admin dice:

    nombre y procedencia.

    gracias.

  166. Anónimo dice:

    l tubo de alta queda abiertoa para el vacio y el tubo de baja lo cortas despues de salir del motor y lo dejas abierto o lo cerras

  167. admin dice:

    Muchas gracias por tus palabras amigo anónimo, que bueno hubiese sido saber quién eres y de donde… en realidad la generosidad y el desinterés lo tengo gracias a las enseñanzas de mi madre, y lo mismo hago con mi esposa y mis hijos.

    Gracias y saludos.

  168. Anónimo dice:

    SI UNA PARTE DE LAS PERSONAS QUE TIENEN LA FORTUNA DE POSEER CONOCIMIENTOS ACTUARAN CON LA GENEROSIDAD CON LA QUE USTED ACTÚA, OTRO SERÍA EL DESTINO DE ESTA HUMANIDAD. SIMPLEMENTE MUCHAS GRACIAS POR EXISTIR Sr. JUAN LUIS.

  169. jalecol dice:

    Guauuu Juan Luis, muchas gracias por tu prontísima respuesta.

    Rezastes muy bien, creo que aquí cabe el dicho: al inocente lo salva Dios.
    Tu ayudas incondicionalmente a muchísima gente, es lógico que tambien seas ayudado.

    Saludos
    Alexi

  170. admin dice:

    Alexis, se puede usar la misma manguera es cuestión de hacer pasar un poco del gas a través de la manguera para que quede lista para su uso.
    Con respecto al adaptador del capilar de servicio, lo publicaré la otra semana para así cumplir con lo prometido.
    Te cuento una experiencia; hace unos años aproximadamente 5, fui hacer una servicio de carga de gas a un restauran, se trataba de un refrigerador, era muy importante para el negocio tenerla funcionando…. Llegué, le hice la carga con R134a y cuando estoy por terminar detecto una fuga en uno de mis soldaduras (pasa en las mejores familias jijiijji), lo peor era que solo contaba con gas para un refrigerador… bote el gas, rectifiqué la soldadura y procedí a cargar nuevamente rezando a todos los Dioses que me alcanzará el gas… cuando estoy por terminar la carga, me doy con la mala noticia que me había queda sin gas, y me faltaba que completará el freezer, es decir, solo estaba congelando ¾ del freezer… me acordé que tenia R12 guardado algunos años y no lo usaba, entonces fui al taller y lo cargue lo que faltaba con ese gas… tuve que hacerlo, jugármela, ya que era de vida o muerte ese refrigerador. Bien amigo, pasaron 5 años y la refri esta vivito y colendo.

    Un saludo.

  171. Anónimo dice:

    Alexi Colmenares, Caracas-Venezuela

    Hola Juan Luis, felicitaciones excelente explicaci­ón, una consulta: es indispensable usar distintas mangueras para los diferentes tipos de gas ejm R12 / r134a, o pueden limpiarse de alguna manera para utilizar las mismas?.
    Quedamos muy pendientes de esta explicación:( yo uso otro sistema, solo meto en capilar de servicio y ajusto en otro post tratare de explicar cómo se hace esta herramienta casera).

    Muchas gracias
    Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir